Tras una temporada sin mucho brillo en la que el equipo de Javi Rodríguez quedó fuera del Play Off (10.º clasificado con 14 victorias y 20 derrotas), el Alimerka Oviedo afronta una temporada muy especial, en la que el estrenará su nuevo hogar en el Palacio de los Deportes. Una magnifica instalación que ayudará a su crecimiento social pudiendo aspirar a las más altas metas.

A pesar de la ilusión que despierta esta nueva temporada el club carbayón ha tenido que afrontar dos inesperados movimientos que han interferido en la planificación de su plantilla. Las salidas por decisión unilateral de Steven Verplancken (abonando una pequeña clausula) y Brycen Goodine aduciendo motivos familiares han alterado la pretemporada ovetense. Especialmente el caso de Goodine sucedida el 13 de septiembre y tras haber demostrado todas sus virtudes en el amistoso ante Grupo Alega Cantabria anotando 34 puntos. Su sustituto, London Johnson no llegó a debutar en la competición y tras la tercera jornada se anunció su salida por un lesión que le impidió jugar con los carbayones, en su lugar Alimarka Oviedo ha firmado a Marques Tower con pasado en UCAM Murcia.
-Steven Verplancken se desvincula del Alimerka Oviedo Baloncesto
–Un soberbio Goodine deslumbra al Palacio
-Comunicado oficial: Brycen Goodine
-Comunicado oficial: London Johnson
Además, el club ovetense fichó en agosto al joven sueco Jacob Månsson, como apuesta de futuro cediéndolo al Froya Basket noruego para que continuase con su plan de crecimiento.
-Jacob Månsson, apuesta de futuro del Oviedo Club Baloncesto
Jacob Månsson cumplirá una temporada cedido en Noruega
Entrenador: Javi Rodríguez (O Porriño, 1979)
Suma su séptimo año ya en Alimerka Oviedo Baloncesto entre ayudante y primer entrenador y extrapola todo aquello que se le recuerda como jugador. Aquí fue asistente de Carles Marco y su continuidad es fundamental. Colocó al equipo sexto en la 2018-2019 y ahora lleva años que el club asturiano no entra en el Playoff, así que el objetivo para los de Javi Rodríguez será subir un peldaño y volver a luchar por esas plazas.
Plantilla Alimerka Oviedo Baloncesto 2025/2026
Plantilla: Dan Duscak, Greg Parham II (Club Atlético Queluz – Portugal), , Pablo Longarela (Hestia Menorca), Raúl Lobaco, Fede Copes (CB L’Horta Godella – 2FEB), Calvin Hermanson (Odilo Cartagena), Robert Cosialls, Francis Nwaokorie (Loyola Chicago – NCAA), Alonso Faure, Daniil Shelist (Lobe HuescaLa Magia – 2FEB)
Entrenador: Javier Rodríguez (3ª temporada)
Salidas: Joaquín Vallinoti (Mineros de Zacatecas – México /Racing de Chivilcoy – Argentina), Lucas Langarita, Francisco Amarante (Sporting Club de Portugal), Steven Verplancken (Champagne Châlons-Reims – Francia Pro B), Hugo Lopez (Movistar Estudiantes), Marc Martí (Grupo Caesa Seguros Cartagena), Ike Nweke (Karhubasket – Finlandia), Brycen Goodine (-), London Johnson (Llegó deSoles de Santo Domingo Este – Rep Dominicana y salió sin debutar tras la 3ª Jornada)

Alimerka Oviedo Baloncesto afronta la temporada con cuatro renovaciones: Duščak, Lobaco, Cosialls y Faure y dos jugadores más con experiencia en la categoría como Hermanson y González Logarela, aunque este último sufrió una grave lesión en el Hestia Menorca.
El resto de jugadores son debutantes en la liga, como Fede Copes y Daniil Shelist que llegan de Segunda FEB, Greg Parham II llega de Portugal y Francis Nwaokorie directamente de NCAA.
Cuentan con cinco jugadores de formación. Pablo González Longarela, Raúl Lobaco, Roberto Cosialls, Alonso Faure y el canterano Jorge Arias (#48)
-Dan Duščak (Dorsal #7 / Base / Eslovenia):
Base esloveno que afronta su tercera temporada en el Alimerka Oviedo Baloncesto, donde se ha consolidado como pieza clave en el proyecto de Javi Rodríguez. En el último curso promedió 7,4 puntos (35,2% T3), 2,1 rebotes y 3,4 asistencias para 9,4 creditos de valoración en más de 20 minutos de media, aportando seguridad en la dirección y carácter competitivo.
Formado en el KK Grosuplje, en 2017 se incorporó a la cantera del Real Madrid, donde alternó el junior con el filial en Liga EBA. En 2020 firmó con Cedevita Olimpija, disputando ABA League y EuroCup, y en 2021 fue cedido al KD Ilirija. Tras pasar por el CB Gran Canaria y su filial en LEB Plata, en 2023 llegó a Oviedo, club con el que ha crecido hasta debutar con la selección absoluta de Eslovenia tras ser habitual en categorías de formación.
Base inteligente, vertical y con capacidad de finalización con ambas manos, combina dirección y anotación, pudiendo jugar también de escolta. Su continuidad asegura energía, liderazgo y conocimiento del proyecto, factores que le han convertido en una referencia del conjunto ovetense.
-Greg Parham II (Dorsal /Base-Escolta / USA):
es un base–escolta que se incorpora al Alimerka Oviedo Baloncesto tras brillar en Portugal con el Queluz, donde fue el máximo anotador de la liga con 20,6 puntos y cerca de 6 asistencias por encuentro en la temporada 2024-25.
Formado en Monacan High School, desarrolló cuatro cursos en la Virginia Military Institute antes de completar su etapa universitaria en South Alabama, donde acumuló 9,2 puntos, 2,5 rebotes y 2,4 asistencias de media en NCAA. Su primera experiencia profesional llegó en 2023 con el Kavkasia georgiano, pero fue en Portugal donde explotó definitivamente, consolidándose como uno de los exteriores más determinantes del campeonato.
Jugador físico y vertical, destaca por su capacidad para generar ventajas desde el bloqueo directo, atacar en transición y anotar tanto cerca del aro como desde el perímetro. Su potencia le permite ser también un buen finalizador y asistente, con recursos para crear juego además de sumar puntos.
Parham afronta en Oviedo su primera experiencia en el baloncesto español, donde llega con el reto de ser la gran referencia ofensiva y, al mismo tiempo, aportar ritmo, visión y competitividad a un proyecto que busca dar un salto de calidad en la Primera FEB.
-Raúl Lobaco (Dorsal #55 / Escolta / España)
Cumple su cuarta temporada en el Alimerka Oviedo Baloncesto, la tercera consecutiva. En la última temporada promedió 7,9 puntos (35,3% T3) y 2,9 rebotes para 7 creditos de valoración.
Formado en la cantera del Casademont Zaragoza, debutó en la Liga Endesa con apenas 17 años antes de pasar por Pardinyes, Ciudad de Ponferrada y Basket Navarra, donde brilló con 14,2 puntos de media en LEB Plata. Su primera etapa en Oviedo (2021-22) fue de aprendizaje, pero desde su regreso en 2023 se ha convertido en un jugador clave, sumando a su buena mano una notable evolución defensiva.
Escolta intenso en defensa y fiable en el tiro exterior, se ha ganado un lugar en la rotación gracias a su entrega, su capacidad para anotar desde las esquinas y su papel como especialista en catch and shoot. Jugador asentado en la categoría, con margen de crecimiento, Además de su amenaza desde el perímetro (35% en triples), aporta rebote, energía y carácter competitivo, lo que le ha llevado a ser un referente para la afición carbayona.
-Marques Townes (Dorsal # / Escolta / USA–Rep Dominicana)
Marques Townes (Edison, Nueva Jersey, 1995, 1,93 m) llega al Alimerka Oviedo Baloncesto como refuerzo exterior tras una amplia carrera internacional que abarca ligas de Europa y América. El escolta dominico-estadounidense, procedente del KB Peja de la liga de Kosovo y del Anorthosis Famagusta chipriota —con el que participó en la FIBA Europe Cup—, aportará anotación, físico y experiencia al conjunto dirigido por Javi Rodríguez.
Formado en la Universidad de Loyola Chicago, Townes fue una de las figuras del histórico equipo que alcanzó la Final Four de la NCAA en 2018. Tras no ser elegido en el Draft de la NBA, disputó la Liga de Verano con los Chicago Bulls antes de iniciar su carrera profesional en el UCAM Murcia de la Liga ACB (2019–2021). Desde entonces, ha competido en Estonia (Kalev/Cramo), Francia, Alemania, Hungría, República Checa, Grecia y Kosovo, demostrando una notable capacidad de adaptación y liderazgo.
Jugador de enorme energía e intensidad, Townes destaca por su versatilidad ofensiva, capacidad para crear sus propios tiros y su fortaleza física en el uno contra uno. Su lectura del juego y su implicación en defensa lo convierten en un perfil equilibrado, capaz de aportar tanto puntos como consistencia en ambos lados de la cancha.
-Pablo González Longarela (Dorsal #44 / Escolta / España)
El escolta madrileño, formado en la cantera del Movistar Estudiantes, llega tras superar una grave lesión de rodilla que le impidió debutar el pasado curso en Primera FEB con el Hestia Menorca.
Longarela acumula experiencia en la categoría tras pasar por Hestia Menorca y Fibwi Palma en Segunda FEB, donde en la 2023-24 firmó una temporada muy sólida con 7,8 puntos, 2,2 rebotes para 4,6 creditos de valoración. Su progresión se vio frenada por una rotura del ligamento cruzado anterior en septiembre de 2024 de la que ya se encuentra plenamente recuperado.
Internacional en categorías inferiores con España y medallista en 3×3 (bronce en los Juegos del Mediterráneo 2022 y en la Copa del Mundo U23 2023), destaca por su versatilidad, capacidad de sacrificio y mentalidad de equipo.
Es un jugador con oficio, inteligente en ataque, con puntos en sus manos y una amenaza desde el perímetro. Su polivalencia, energía y entrega será muy valiosa para la estructura del grupo.
-Fede Copes (Dorsal #11 / Alero / Italia-Argentina)
Jugador argentino con pasaporte italiano que procede del CB L’Horta Godella (Segunda FEB), donde fue una de las sensaciones de la competición al promediar 14,5 puntos, 6 rebotes y 2,3 asistencias para 15,3 creditos de valoración.
Nacido en Buenos Aires en 2002, debutó en la primera división con el Platense. En 2021 se incorporó al Basket León (Liga EBA), donde jugó una temporada antes de continuar dos cursos más en la Cultural y Deportiva Leonesa, logrando el ascenso a LEB Plata. El pasado año tuvo un breve paso por Ecuador antes de volver a España para enrolarse en el CB L’Horta Godella, club vinculado al Valencia Basket, con el que incluso llegó a entrenar con el primer equipo.
Internacional con Argentina en categorías de formación, disputó la Copa del Mundo U17 (2018), el Sudamericano U17 (2019) y la Copa del Mundo U19 (2021).
Alero de 1,99 metros, es un jugador de enorme energía y ambición, con un estilo valiente y agresivo en el uno contra uno, gran capacidad para penetrar y atacar el rebote ofensivo, además de ser una amenaza desde el tiro exterior. Su hambre competitiva, proyección y carácter lo convierten en un fichaje de futuro y presente para el Alimerka Oviedo Baloncesto, donde debutará en Primera FEB.
-Calvin Hermanson (Dorsal #24 / Alero / USA)
Procede del Odilo FC Cartagena CB (Primera FEB), con el que firmó 10,6 puntos (36,4% T3) y 2 rebotes para 8 créditos de valoración en la temporada 2024/25, siendo parte clave en el histórico play-off de ascenso del club murciano.
Nacido en Lake Oswego (Oregón) se formó en la Universidad de Saint Mary’s (NCAA), donde fue pieza importante en cuatro temporadas. Tras graduarse, dio el salto a Europa en el Chocolates Trapa Palencia (2018/19), debutando en LEB Oro con 10,5 puntos de media y un brillante 42,9 % en triples. Posteriormente pasó por la liga sueca con el Wetterbygden Stars antes de regresar a España, para jugar en Amics Castelló, San Pablo Burgos y Cartagena, consolidándose como un alero de referencia en la categoría. Su mejor campaña llegó en 2021/22 con Castellón, firmando 15,3 puntos y 12,4 de valoración por encuentro.
Será su sexta temporada en Primera FEB, donde se ha ganado un nombre como especialista ofensivo, capaz de generar en el uno contra uno y, sobre todo, de castigar desde el perímetro con porcentajes muy sólidos. Es un jugador con carácter, acostumbrado a asumir tiros importantes en momentos decisivos, que combina anotación, experiencia y capacidad de liderazgo.

-Robert Cosialls (Dorsal #41 / Ala-Pívot / España)
Renovado por Alimerka Oviedo Baloncesto, donde cumplirá su tercera temporada. En la 2024/25 promedió 6,3 puntos y 5,2 rebotes para 8,8 creditos de valoración.
Formado en la cantera del UE Sant Cugat, se incorporó en 2018 al Bàsquet Girona, debutando en LEB Plata y logrando el ascenso a LEB Oro en 2020, donde permaneció dos temporadas. En enero de 2022 se desvinculó tras la llegada de Máximo Fjellerup y firmó por el Palmer Alma Mediterránea en LEB Oro. Ese mismo verano reforzó al CB Prat en LEB Plata, antes de fichar en septiembre de 2023 por el Oviedo Club Baloncesto, donde se ha consolidado como pieza clave en el esquema de Javi Rodríguez.
Cosialls es un interior polivalente, capaz de desempeñarse tanto en la posición de cuatro como en la de cinco, aportando rebote, intensidad defensiva e inteligencia táctica. Destaca por su lectura de juego, agilidad en las ayudas y capacidad para anticiparse en defensa. Más allá de los números, su valor reside en la solidez y equilibrio que aporta al grupo, así como en su compromiso y conocimiento del sistema.
-Daniil Shelist (Dorsal #14 / Ala-Pívot / Ucrania)
Procede del Lobe Huesca La Magia de Segunda FEB, donde la pasada temporada promedió 7,6 puntos y 3,7 rebotes para 6,9 creditos de valoración.
Formado en la cantera del Unicaja de Málaga, continuó su desarrollo en el Zentro Basket de Madrid, alternando temporadas en Liga EBA y LEB Plata, antes de fichar por el Zamora en la temporada 2023-24, equipo con el que logró el ascenso a Primera FEB.
El ala-pívot ucraniano de 2,03 metros aporta potencia, tamaño y versatilidad al juego interior. Destaca por su capacidad para jugar tanto de cuatro como de cinco, su proyección ofensiva-defensiva, y su disposición para impactar en múltiples facetas del juego desde el primer entrenamiento. Con un físico potente, disfruta finalizando con un mate, puede postear o atacar el aro desde fuera hacia dentro, gracias a su capacidad para poner el balón en el suelo y también se siente cómodo jugando a campo abierto.
Shelist es un jugador joven con experiencia en varias categorías del baloncesto español, caracterizado por su versatilidad, intensidad y capacidad de adaptación a distintos sistemas, aportando energía, consistencia y presencia física en la pintura del OCB.
-Alonso Faure (Dorsal #4 / Pívot / España)
Llego a Oviedo la finalizar la pasada campaña procedente de los Pepperdine Waves de la NCAA. ugando tan solo 7 partidos en Primera FEB promedió 4,7 puntos y 3,9 rebotes para 6,1 creditos de valoración.
Formado en la cantera del Valencia Basket, el pívot alicantino de 2,08 metros se trasladó a Estados Unidos para disputar cinco temporadas universitarias, cuatro en Loyola Maryland y la última en Pepperdine University, con un promedio de 6,9 puntos y 4,9 rebotes por partido con un 52,8% en tiros de campo.
Faure llegó al Alimerka Oviedo Baloncesto con el objetivo de aportar músculo, presencia interior y versatilidad en la rotación del equipo. Destaca por su trabajo cerca del aro, su intensidad defensiva y su capacidad de rebote, siendo un jugador que suma tanto en ataque como en defensa.
-Francis Nwaokorie (Dorsal #35 / Pívot / USA-Nigeria)
Jugador americano con pasaporte de Nigeria ocupando plaza cotonu, llega procedente de la NCAA, donde en la última temporada militó en los Loyola Chicago Ramblers promediando 5,4 puntos y 4,9 rebotes por partido. Previamente pasó tres temporadas en los San Diego Tritons mostrando su capacidad anotadora y polivalencia.
El pívot de 2,03 metros es un jugador atlético y versátil, capaz de actuar tanto de pívot como de ala-pívot. Destaca por su energía, velocidad en la pista, capacidad para abrir el campo con su tiro exterior y por su potencia cerca del aro. Su llegada refuerza el juego interior del OCB, aportando físico, amenaza exterior y opciones ofensivas variadas, además de intensidad defensiva y rapidez en transición.
El objetivo de esta temporada debe ser claro: construir un equipo competitivo, dinámico, con una buena defensa que permita un juego rápido y atractivo para ilusionar a una masa social que rondaba los 3.000 socios y con el objetivo de regresar a unos play offs de Primera FEB.

Más historias
J-8 Súper Agropal Palencia recibe a un Alimerka Oviedo en gran momento de juego
Ya está aquí el VIII Concurso de Postales de Navidad de Palencia Baloncesto
Súper Agropal Palencia recupera sensaciones en Zamora (77-102)