Tras la derrota de la pasada jornada, inesperada pero posible, ante Oviedo Baloncesto, el equipo palentino afronta la semana con el doble objetivo de la victoria y de mejorar en el juego ofensivo, la asignatura pendiente de los palentinos, que de momento no han mostrado el juego rápido con el que brilló la pasada temporada.
Los palentinos se enfrentarán a un Barcelona renovado al que este año le faltan algunas de sus estrellas como Mario Hezonja (con la primera plantilla), Joan Creus (en Manresa) o Marcus Eriksson (también en Manresa), además de la marcha de jugadores interesantes como Iván García, Andreu Matalí o Alfons Alzamora, y al entrenador, Borja Comenge que también se ha ido al Manresa de Oliver Arteaga.
En los enfrentamientos de la pasada temporada, Palencia logró la victoria en ambos encuentros, en ambos con comodidad, especialmente en el segundo, donde los colegiales dieron auténtico y puro espectáculo.
FC Barcelona es el actual colista, y de momento no ha logrado la victoria cayendo ante Cocinas.com, CB Breogán y Melilla Baloncesto. Este será su segundo encuentro como local.
Comparativa
[showcomparacion temporada = 12 idlocal=100 idvisitante=109]
Las virtudes y defectos de ambos equipos, quedan un poco reflejadas en la comparación estadística. En el caso de los palentinos, por ser a quién más conocemos, ya las conocíamos, uno de los mejores equipos en defensa, y en el caso de los defectos, sus problemas para encontrar aro con comodidad o las numerosas pérdidas de balón, dos cuestiones que deben mejorar.
En el caso del FC Barcelona, los problemas son similares aunque siguen manteniendo ese potencial desde la línea exterior, el arma que mejor les funciona hasta el momento.
La defensa como decíamos, era una de las virtudes del equipo palentino, y eso se ve reflejado en su capacidad para que los rivales anoten cerca del aro. Palencia es, tras Andorra, el segundo equipo que en porcentaje, menos puntos recibe de dos, un 42’1 %, mientras que el FC Barcelona es el tercero que más puntos recibe de dos, 54’5 %.
En el caso de los tiros de tres, la cosa está más igualada, ya que ambos se sitúan en la zona media de la clasificación, con un 34’5 % recibido por los palentinos y un 32’3 % en el caso de los blaugranas.
En cuanto a los rebotes ofensivos que conceden a sus rivales, Palencia se sitúa en la zona media, con 9’3 rebotes ofensivos cedidos; en el caso del Barcelona, solo ceden 6’7 rebotes de media.
Palencia junto a Ourense, son los dos equipos que menos canastas reciben tras asistencia, solo 7’3 por encuentro. Caso contrario al del Barcelona que recibe 15’3 canastas de media tras asistencia.
Plantilla FC Barcelona Adecco Oro 2013/2014
El filial blaugrana ha sufrido una gran remodelación esta temporada; la primera de ellas ha sido en el banquillo, ya que tras la marcha de Borja Comenge al Manresa de ACB, Aleix Durán ha tomado el mando del joven equipo barcelonista.
Comenge, además, se ha llevado a dos de los hombres importantes del filial, el base Joan Creus y el alero Marcus Eriksson. Iván García y Alfons Alzamora también dejaron la disciplina del Barcelona y su gran estrella, Mario Hezonja, ha subido al primer equipo.
Con todo, y a pesar de la remodelación, el equipo no presenta demasiadas caras nuevas, ya que en algún momento de la pasada temporada muchos de los jugadores que han subido al filial, dispusieron de algún minuto. Caso de Marc García, Draskovic, Cantenys, pero sobretodo un jugador de futuro como Ludden Hakanson, que tras debutar la pasada temporada con apenas 16 años, a sus 17, ha asumido mucha responsabilidad y este está respondiendo.
El joven sueco Hakanson, que anotó sus primeros puntos en la Adecco Oro frente a Palencia en el encuentro en el Marta Dominguez, fue sumando minutos a lo largo de la liga, sobretodo tras la marcha de de Joan Creus a la ACB a mediados de la pasada campaña.
Junto a Hakanson, Josep Pérez, un jugador de mucho talento, con un gran uno contra uno y un peligroso tiro de tres. Un jugador al que solo le falta más sacrificio defensivo para subir a la ACB. Este año complementaran el puesto con otro joven, Stefan Peno, un joven talento serbio del que hablan maravillas, el nuevo Bodiroga.
Otro de los que han dado un paso adelante ha sido Oriol Pauli. Tras foguearse la pasada campaña, en esta ha comenzado a explotar el potencial que atesora. Este escolta de 1’96, cuenta con un gran físico. Buen jugador ofensivo, capacidad de uno contra uno, buen defensor, un jugador a tener en cuenta.
La experiencia la pone este año el escolta Ferran Laviña, que afronta la recta final de su etapa deportiva, ayudando a los jóvenes valores de la cantera blaugrana. Papel de mentor, y ayuda al equipo. Otro de los escoltas es Xavi Moix, internacional en categorías inferiores, que irá cogiendo minutos.
En la línea exterior el joven Adria Cantenys, Marc García, o Zhigulin, talento, poca experiencia en el caso de Cantenys o Marc García, y algo más en la del kazajo Zhigulin, un jugador con mucha calidad técnica pero no acaba de comenzar a dar muestras de su calidad.
En el juego interior, el más destacado es el 3 – 4 Nick Spires, uno de los «veteranos» del equipo, un jugador que puede jugar cerca del aro o lejos, con muy buena mano en tiros de cuatro metros y al que le falta todavía algo de cuerpo, pero que tiene un talento natural.
Abdoulaye, otro «veterano», junto a Draskovic y Sulejmanovic, son los cincos del equipo. Abdoulaye, un jugador con buenas condiciones físicas, ágil, intimidador al que le cuesta algo cerrar el rebote, es el center titular del equipo. Los otros dos jugadores, deberán ir cogiendo experiencia, dos talentos más para el equipo.
La plantilla completa del equipo es:
[showlaplantilla temporadaid=12 equipoid=109]
El partido se disputará este domingo 27 de Octubre a partir de las 17 h., un encuentro que será dirigido por Francisco Javier Afonso Castillo (colegio canario) y Enrique Miguel López Herrada (colegio andaluz).
Más historias
Natxo Lezkano: «Siempre he tenido la sensación que iba a volver»
Natxo Lezkano vuelve a Súper Agropal Palencia
Luis Guil abandona Súper Agropal Palencia para fichar por el Real Madrid de Scariolo