
Lo que comenzó como una aventura entre amigos en la liga de empresas de Mallorca se ha convertido en una de las historias más sorprendentes del baloncesto español reciente. El Palmer Basket Mallorca, nacido de la pasión por el deporte de Vicenç Palmer y un grupo de compañeros de pista, debutará esta temporada 2025/26 en la Primera FEB, la segunda categoría nacional.
De la liga corporativa a un proyecto profesional
En 2013 formaron un equipo para competir entre semana en la liga corporativa de Mallorca. Con jugadores con experiencia en categorías FEB, el grupo acumuló títulos locales, participaciones en campeonatos de España e incluso el Mundial de empresas de 2016. Pero la semilla estaba plantada: la ilusión por construir algo más grande.
De ahí surgió la vinculación con el Imprenta Bahía San Agustín, bajo la denominación de Iberojet y B the Travel Brand, hasta que la pandemia truncó el proyecto y acabó con el equipo en LEB Plata. Tras ese paréntesis, el regreso llegó en 2022 de la mano del Joventut Llucmajor de Liga EBA, apostando por el club como patrocinador principal, dándole recursos e infraestructura. El ascenso a LEB Plata en 2023 fue la confirmación de que el proyecto iba en serio. A pesar de la apuesta por un proyecto potente económicamente y en nombres, el equipo acabó peleando por la salvación en la temporada 2023/24.
El segundo año todo cambió y el 3 de mayo de 2025, Son Moix explotó de alegría. Ante más de 4.000 espectadores, el Palmer Basket derrotó al Cáceres (76-58) en el partido decisivo de la final de ascenso. El pívot maliense Youssouf Traoré, autor de 23 puntos y 9 rebotes, fue el gran héroe de una tarde histórica que devolvía al baloncesto mallorquín a la segunda categoría nacional.
Para esta temporada “No hemos venido a sobrevivir, sino a competir”, afirma el presidente Vicenç Palmer, dejando claro el espíritu que mueve a la entidad «El objetivo que hemos marcado es que nos sintamos orgullosos pase lo que pase».
El club, además, trabaja en la profesionalización de su estructura: nuevas áreas de marketing, comunicación y gestión financiera que buscan garantizar un proyecto sostenible.
El presente: competir y crecer
Bajo la dirección de Marco Justo, que vivirá un debut muy especial frente a Palencia —club con el que se estrenó en ACB—, el Palmer Basket afronta el reto de consolidarse en Primera FEB.

Entrenador: MARCO JUSTO (Las Palmas de Gran Canaria, 1980)
Renovado antes de la final por el ascenso a Primera FEB como muestra de la confianza de la directiva en la labor del técnico canario, Justo será el encargado de dirigir el debut de Palmer en Primera FEB.
Tras una exitosa etapa como asistente en La Laguna Tenerife, donde ganó dos títulos de la Basketball Champions League y tres Copas Intercontinentales, debutó como entrenador jefe en el proyecto de Zunder Palencia en ACB. Las cosas no fueron bien en Palencia ni en juego ni en resultados y fue destituido en diciembre con un balance (1 victoria /12 derrotas).
Parecía evidente que lo mejor para su carrera era comenzar más “abajo” e ir creciendo de forma sostenible, llegándole la ocasión en LEB Plata con Palmer. Asumió el cargo en 2024, llevando al equipo a las finales de la Segunda FEB y logrando el ansiado ascenso. En abril de 2025, renovó su contrato para la temporada 2025-2026, independientemente del ascenso a Primera FEB, consolidando su compromiso con el proyecto del club.
El técnico grancanario acaba de sumar además un éxito internacional al proclamarse campeón de Europa con la selección española sub-18, tras una remontada histórica ante Francia en la final disputada en Serbia. Bajo su dirección, el combinado nacional destacó por su intensidad defensiva, su capacidad reboteadora y su serenidad en los momentos decisivos, señas de identidad que comparte con sus equipos de club.
Su filosofía se basa en el orden, la solidez atrás y el control del ritmo de juego. El Palmer Basket fue la mejor defensa de la categoría en la pasada temporada, con apenas 62 puntos encajados de media, y también sobresalió en apartados como el rebote ofensivo y la protección del aro. Justo combina disciplina táctica y exigencia física con la capacidad de transmitir confianza a sus jugadores.
Palmer Basket Mallorca Palma 2025/26
Plantilla: Adrián Chapela, Alessandro Scariolo, Joan Feliu, Ander Urdiain, Nuno Sá (AD Galomar – Portugal), Matt Frierson (LWD Basket – BNXT), Ismael Massoud (Amra Gagra – Georgia), Jesús Carralero (Inveready Gipuzkoa Basket), Golden Dike (Hestia Menorca), Lucas Nguessan (Inveready Gipuzkoa Basket).
Entrenador: Marco Justo (2ª Temporada)
Salidas: Miki Servera (Retirado), Pa Mor Diene (Club Baloncesto Clavijo), Michael Enabulele Ogunsuyi (CEB Llíria), Fallou Niang (Homs UE Mataró), Abdou Tsimbila (No llegó a jugar), Charlie Easley (…), Guillermo Bastante (…).
Palmer Basket Mallorca afronta la temporada con cinco renovaciones: Adrián Chapela, Alessandro Scariolo, Joan Feliu, Ángel Comendador y Ander Urdiain. Quienes unidos a Golden Dike y Jesus Carralero conforman un grupo de 7 jugadores de formación (JFL).
Cuentan con 6 jugadores que han tenido experiencia en «LEB ORO» con mayor o menor presencia: Adrián Chapela, Ángel Comendador, Ander Urdiain, Golden Dike, Jesus Carralero y Lucas Nguessan. El resto de jugadores son debutantes en la liga, con unos fichajes de jugadores extranjeros que no tienen ninguna experiencia en España.
Destaca el caso del hipano-egipcio Ismael Massoud quien nacido en Madrid no es jugador de formación local al no haber jugado nunca en España y es internacional con Egipto.
El Palmer Basket y Abdou Tsimbila separan sus caminos

-Tray Hollowell (Dorsal #21 / Base / USA)
Procedente del Spartak Pleven búlgaro, donde firmó una temporada 2024-25 de alto nivel con 15,7 puntos, 4,7 asistencias y 2,7 rebotes por encuentro, además de clasificarse para las semifinales ligueras. El base estadounidense de 1,88 m cuenta ya con varias experiencias en Europa tras su paso por Alemania y Croacia, consolidándose como un organizador con gran capacidad anotadora.
Formado en la NCAA, en Wofford y Morehead State mostrando una interesante capacidad ofensiva. Su rendimiento lo llevó a Europa, debutando en la ProB alemana con el Düsseldorf y continuando en la liga croata con el Škrljevo, donde brilló antes de dar el salto a Bulgaria.
Hollowell es un base de estilo dinámico, con un gran manejo de balón, visión de juego y capacidad para anotar en diferentes situaciones. Su 41,7% de acierto desde la línea de tres en Bulgaria confirma su fiabilidad exterior, a lo que suma habilidad en el uno contra uno y versatilidad ofensiva. Con 26 años, aterriza en España para liderar la dirección de juego del Palmer Basket en su debut en Primera FEB, aportando talento, ritmo y experiencia internacional.
-Adrián Chapela (Dorsal #8 / Base / España)
Continua en Palmer Basket, donde la pasada temporada firmó 6,9 puntos, 3,4 rebotes y 3,5 asistencias para 9,5 creditos de valoración, siendo una pieza fundamental en el ascenso a Primera FEB.
Su carrera fue meteórica en sus inicios hasta alcanzar la LEB Oro, brillando en equipos como Cambados, Lleida, Alicante y Melilla, y consolidándose como un director de juego fiable y con amplia experiencia en la categoría. En diciembre de 2023 vivió una primera etapa breve en el Palmer Basket Mallorca, con apenas dos partidos antes de fichar por el Oviedo Baloncesto, aunque poco después regresó al conjunto balear, donde se convirtió en uno de los líderes del equipo. Con el bloque de Marco Justo disputó 32 partidos entre fase regular, Copa y play-offs, aportando dirección, regularidad e inteligencia en la pista.
Chapela es un base cerebral, con gran capacidad para controlar el ritmo de los encuentros y distribuir con criterio el juego ofensivo. Su lectura táctica y experiencia lo convierten en una extensión del entrenador sobre el parqué, aportando seguridad, consistencia y un liderazgo silencioso pero fundamental para el buen funcionamiento del Palmer Basket.
-Alessandro Scariolo (Dorsal #6 / Escolta-Base / España)
Renovado hasta 2027 con Palmer Basket, donde el pasado curso promedió 8,4 puntos, 3 rebotes y 3 asistencias para 9,8 creditos de valoración.
Formado en la cantera del Unicaja Málaga, se trasladó a Estados Unidos para jugar en la NCAA con los Manhattan Jaspers y los Ouachita Tigers antes de regresar en 2023 a España para incorporarse al proyecto del Peñas Huesca (LEB Plata). La pasada temporada firmo por Palmer en Segunda FEB, donde completó una temporada brillante culminada con el ascenso. En junio de 2025 renovó por dos temporadas.
Se trata de un jugador muy versátil, capaz de alternar las posiciones de base y escolta con solvencia. Destaca por su capacidad en el uno contra uno, su visión de juego y su intensidad defensiva, con un carácter competitivo que le convierte en un auténtico “perro de presa” atrás. Aporta energía, agresividad y lectura táctica, factores que le permiten influir en ambos lados de la pista y consolidarse como una pieza clave en la rotación exterior del Palmer Basket.
Scariolo, combina juventud, formación internacional y experiencia en España, un perfil que encaja con el proyecto del club y que aporta garantías para afrontar con ambición el debut en Primera FEB.
El hijo del ex seleccionador español Sergio Scariolo y la ex jugadora internacional Blanca Ares, se hizo viral por lanzar tiros libres «a la pata coja».
⚫️🟢Onaku : Tiro a cuchara.
⚪️⚫️ Sochan: Tiro a una mano.
🟣🟠 Scariolo : aguántame el cubata .@CompeticionFEB pic.twitter.com/m3LgGDlX0D— Alex Requeni (@Alex_Requeni) September 8, 2024
Por qué Alessandro Scariolo lanza los tiros libres a una pierna
-Joan Feliu (Dorsal #15 / Escolta / España)
Cumplirá su tercera temporada consecutiva con Palmer Basket Mallorca, equipo con el que la pasada temporada en Segunda FEB jugó los 32 partidos oficiales, promediando 9 puntos y 2,7 rebotes para 8,7 creditos de valoración, siendo determinante para lograr el título y la promoción a Primera FEB.
Formado en el Bàsquet Ciudad de Inca y en el filial del CB Bahía San Agustín, debutó en LEB Oro en febrero de 2021 y se consolidó en las competiciones FEB en los años siguientes. En junio de 2023 fichó por el Palmer Basket para su proyecto en LEB Plata, aportando desde el primer momento liderazgo y compromiso. Tras dos temporadas en el club, se ha convertido en el capitán y referente del equipo, renovando hasta 2028 como símbolo del proyecto mallorquín.
Feliu es un escolta versátil, intenso y con gran capacidad defensiva. Capitán y líder dentro y fuera de la pista, destaca por su energía, carácter y habilidad para aparecer en los momentos clave. Su lectura de juego, temple en situaciones límite y capacidad para elevar el nivel competitivo del grupo le convierten en pieza imprescindible para el Palmer Basket en su salto a Primera FEB.
-Matt Frierson (Dorsal #4 / Escolta / USA)
Matt Frierson procede del LWD Basket de la BNXT League (Países Bajos/Bélgica), donde en la temporada 2024-2025 promedió 13,2 puntos, 1,4 rebotes y 1,3 asistencias por partido, con un 45,2 % de acierto en triples y un 93,2 % en tiros libres, siendo una amenaza constante desde la larga distancia y un tirador fiable en situaciones de clutch.
Formado en los Citadel Bulldogs (NCAA-DI) con un crecimiento notable en su capacidad de anotación, dio el salto al profesionalismo en la primera categoría brasileña con Campo Mourao. Su debut en Europa fue con Bonn (Bundesliga alemana) y más tarde jugó en Eisbären Bremerhaven (ProA Alemania) antes de recalar en el LWD Basket neerlandés, donde consolidó su rendimiento y se convirtió en un anotador letal desde el perímetro.
Frierson es un escolta con un físico ligero pero explosivo, especializado en el tiro exterior, con gran capacidad para generar sus propios tiros y mantener alta eficiencia en el uno contra uno. Destaca por su lectura del juego en situaciones de 2×2, su rapidez para crear espacios y su facilidad para asumir lanzamientos en momentos decisivos. Además, es un jugador de gran suspensión, capaz de ejecutar triples desde diferentes posiciones, y se siente cómodo en transición y en campo abierto, aportando anotación rápida y constante al equipo.
-Ángel Comendador (Dorsal #24 / Alero / España)
Cumplirá su segunda temporada en Palmer Basket Mallorca, donde en la temporada 2024-2025 promedió 7,8 puntos y 4,2 rebotes para 11,1 creditos de valoración, aportando polivalencia y regularidad en el juego exterior, además de energía defensiva y ética de trabajo.
Formado en las canteras de Sant Josep, La Salle, CTEIB y Movistar Estudiantes, Comendador destacó en el filial del Estudiantes en Liga EBA entre 2019 y 2021. Posteriormente fue cedido al Real Canoe en LEB Plata y al Alimerka Oviedo en Primera FEB, donde sufrió una lesión que ralentizó su progresión. Desde principios de 2024 forma parte del Palmer Basket Mallorca, consolidándose como un jugador fundamental para el proyecto del club.
Comendador es un alero versátil y físico, con capacidad para defender en distintas posiciones y generar ventajas en ataque. Destaca por su polivalencia, buen sentido táctico y ética de trabajo, siendo capaz de contribuir tanto en anotación como en rebote y distribución, además de adaptarse a diferentes roles según las necesidades del equipo.
-Ander Urdain (Dorsal #9 / Alero / España)
Cumplirá su segunda temporada en el Palmer Basket Mallorca, donde en la temporada 2024-2025 promedió 11,4 puntos y 3,5 rebotes para 10,1 creditos de valoración, consolidándose como uno de los líderes indiscutibles del equipo y destacando por su eficacia desde el perímetro y su versatilidad ofensiva.
Formado en el basket aragonés, Urdain combinó su paso por las diversas categorías federativas del baloncesto nacional, de EBA a EB Oro (Zaragoza 2002, Peñas Huesca, Pardinyes, Basket Navarra). Su rendimiento destacado en LEB Plata con el Ciudad de Huelva y su evolución le han permitido consolidarse en el Palmer Basket Mallorca como un exterior fiable, inteligente en la lectura del juego y con capacidad para generar ventajas tanto en anotación como en rebote ofensivo y defensivo.
Urdain es un alero de catch’n’shoot con excelente tiro exterior, destacando por su microondas en el perímetro y alta eficiencia desde la línea de tres (más del 40%). Posee agresividad para postear ante defensores más bajos, buen posicionamiento en el rebote y capacidad para adaptarse a diferentes roles ofensivos y defensivos, aportando equilibrio y energía al equipo en ambos lados de la cancha.
-Nuno Sá (Dorsal #22 / Alero / Portugal)
Procedente del AD Galomar de la máxima categoría portuguesa, donde en la temporada 2024-2025 promedió 9,9 puntos, 6,2 rebotes y 1 asistencia por partido, mostrando regularidad en el tiro exterior y aportando solidez defensiva y capacidad reboteadora en ambos extremos de la cancha.
Formado en Madeira continuó su desarrollo en clubes como Porto, Illiabum Clube y CAB Madeira, además de una breve experiencia en Italia con el Teramo Basket. Ha competido seis temporadas en la máxima categoría lusa, consolidándose como un jugador polivalente capaz de jugar de tres o de cuatro abierto.
Internacional con Portugal desde formación hasta la absoluta con quien ha participado en el reciente Eurobasket 2025 en el que los portugueses lograron una exitosa 15.ª posición. La presencia de Sá ha sido casi testimonial con una media de 3,6 minutos de juego, 1,5 rebotes y sin anotar ningún punto.
Sá es un alero con gran presencia defensiva, buena movilidad y carácter competitivo. Destaca en el catch’n’shoot, en transiciones rápidas y en situaciones de juego indirectas, aportando versatilidad ofensiva y capacidad para capturar rebotes. Su tiro exterior, especialmente en triples, es consistente, aunque su porcentaje en tiros libres puede mejorar. Su adaptación a la intensidad y ritmo de la Primera FEB será clave para maximizar su impacto en el Palmer Basket Mallorca.
-Ismael Massoud (Dorsal #25 / Ala-Pívot / España-Egipto)
Procedente del Amra Gagra de Georgia, donde en la temporada 2024-2025 promedió 10,8 puntos y 4,4 rebotes por partido, destacando por su capacidad ofensiva tanto cerca del aro como desde el perímetro, con un 36,2% de acierto en triples. Su físico y consistencia defensiva le permiten impactar en múltiples facetas del juego, convirtiéndose en un refuerzo clave para el juego interior del equipo de Marco Justo en su salto a Primera FEB.
Nacido en Madrid, de madre española y padre egipcio, se formó en la NCAA estadounidense, en Wake Forest, Kansas State y Georgetown, alcanzando los Sweet 16 del March Madness. Su trayectoria incluye experiencia internacional con Egipto y un paso por la liga georgiana, donde demostró su capacidad reboteadora, visión de juego y dominio en la pintura.
Massoud es un ala-pívot físico y atlético, con buena movilidad, capacidad de posteo y amenaza desde el perímetro. Aporta defensa sólida, inteligencia en la lectura del juego y proyección ofensiva, siendo capaz de finalizar desde dentro o abrir el campo con su tiro exterior. Su versatilidad y presencia en la pintura lo convierten en un jugador equilibrado y completo dentro del esquema del Palmer Basket.
-Jesús Carralero (Dorsal #12 / Ala-Pívot / España)
Procedente del Gipuzkoa Basket de Primera FEB, donde en la temporada 2024‑2025 disputó seis encuentros y aportó 1,0 puntos, 1,2 rebotes y 0,2 tapones por partido. Su llegada refuerza el juego interior del equipo, aportando juventud, físico y versatilidad para desenvolverse tanto de ‘cuatro’ como de ‘cinco’ .
Formado en las categorías inferiores del Unicaja Málaga, posteriormente desarrolló su carrera universitaria en la NCAA, jugando para Campbell Fighting Camels, Missouri Tigers y Bethune-Cookman Wildcats. Durante su etapa universitaria destacó por su capacidad reboteadora, anotación cerca del aro y visión de juego.. Regreso a España, iniciando su experiencia profesional en Gipuzkoa Basket, donde mostró su capacidad defensiva y proyección futura.
Carralero es un ala-pívot físico, con excelente presencia en la pintura, capaz de postear y finalizar cerca del aro, así como de colaborar en la defensa y en el rebote ofensivo y defensivo. Su polivalencia le permite adaptarse a distintas situaciones de juego, aportar intensidad en ambos lados de la cancha y generar juego para sus compañeros desde posiciones interiores.
-Golden Dike (Dorsal #10 / Pívot / España)
Golden Dike se incorpora al Palmer Basket Mallorca procedente del Hestia Menorca de Primera FEB, donde en la temporada 2024‑2025 promedió 1,1 puntos, 2,6 rebotes. Su llegada refuerza la pintura del equipo, aportando físico, presencia defensiva y dominio del rebote en ambos aros, además de capacidad para finalizar cerca del aro.
Formado en las canteras del Unicaja Málaga y del Real Madrid, y fue internacional español en categorías inferiores, logrando el Oro en el Europeo sub-18 de 2019. Completó su desarrollo universitario en la NCAA con Loyola Maryland. Tras finalizar su etapa en EE. UU., regresó a España para jugar en Hestia Menorca, mostrando capacidad de intimidación en la pintura y solidez defensiva.
Golden Dike es un pívot físico y versátil, con gran habilidad para capturar rebotes ofensivos y defensivos, intimidar cerca del aro y contribuir en defensa. Destaca por su capacidad para finalizar con limpieza en la pintura, proteger el aro y adaptarse a distintas situaciones de juego interior, siendo un jugador fiable y con proyección.
-Lucas N’Guessan (Dorsal #19 / Pívot / Países Bajos)
N’Guessan se incorpora al Palmer Basket Mallorca tras haber jugado en Super Agropal Palencia (9 partidos) e Inveready Gipuzkoa Basket (10 partidos), la temporada 2024‑2025. Un total de 19 encuentros en Primera FEB promediando 5,7 puntos y 2,8 rebotes para 7,5 creditos de valoración. La llegada de N’Guessan se produce tras los problemas burocráticos de Abdou Tsimbila y refuerza la pintura del equipo con físico, experiencia y capacidad para rendir en momentos decisivos.
N’Guessan se formó en la NCAA, primero con los Oklahoma State Cowboys (2016‑2018) y posteriormente con los East Tennessee State Buccaneers (2018‑2020), promediando en su última temporada 8,9 puntos y 5,8 rebotes. Su trayectoria en España incluye etapas en Lleida, Peñas Huesca, Basket Navarra, Valladolid, Palencia y Gipuzkoa Basket, además de una experiencia internacional con Astros de Jalisco en México.
Lucas N’Guessan es un pívot de 2,13 m, físico y potente, con gran capacidad para dominar cerca del aro, capturar rebotes ofensivos y defensivos, y aportar seguridad en la pintura. Internacional con Países Bajos, combina experiencia, jerarquía y capacidad para elevar su rendimiento en partidos exigentes, convirtiéndose en un referente interior para el Palmer Basket en Primera FEB.
Sin duda Palmer Basket Mallorca es un club ambicioso pero como recién ascendido el objetivo de esta temporada debe ser en primer lugar mantener la categoría y demostrar que es un proyecto que ha llegado para quedarse aunque sin renunciar a mayores metas. Construir un equipo solido, con una buena defensa y comprometido que permita vivir una temporada para disfrutar el debut en Primera FEB
Más historias
Victoria de carácter para Súper Agropal Palencia en Inca (68-78)
Súper Agropal Palencia afronta con ambición el estreno liguero en Inca (J-1)
Hoy se abre la venta de los packs de entradas de Súper Agropal Palencia