
El Obradoiro afronta su segunda temporada en Primera FEB con el ascenso como única meta. En Santiago todavía resuenan los ecos de la decepción del pasado curso. Tras trece años instalado en la élite del baloncesto español, el Obradoiro sufrió el golpe de realidad de la Primera FEB. El sexto puesto en la fase regular y la eliminación en los play off frente al Súper Agropal Palencia (1-3), pese a contar con factor cancha, dejaron claro que volver a la ACB no sería un camino sencillo. La lección está aprendida: en el Sar no se concibe otra opción que no sea el regreso inmediato a la Liga Endesa.
El nuevo curso llega, además, cargado de significado más allá de lo deportivo. El presidente Raúl López, el hombre que levantó al club y lo asentó en la ACB, ha reconocido que su etapa se acerca al final. Su despedida se empieza a preparar y convierte esta campaña en un punto de inflexión también en el plano institucional.
Como pieza clave para el deseando retorno Obradoiro confía en Diego Epifanio, “Epi”, un técnico avalado por tres ascensos a la ACB (Burgos, Breogán y Leyma Coruña) y que ha decidido apostar por gente que conoce sobradamente; sus ayudantes en San Pablo Burgos y varias piezas clave del Leyma Coruña del año del ascenso y debut en ACB.
En este ajetreado verano en cuanto a fichajes, se coló el asunto Balvin, jugador firmado a mitad de la pasada campaña como elemento clave en el ascenso y con quien han tenido que negociar la recisión de su suculento contrato ya iniciada la pretemporada.
Balvin adelanta a Massey en el Obradoiro
Balvin ‘atormenta’ a un Obradoiro que afrontará su primer amistoso
Entrenador: Diego Epifanio (Burgos, 1978)
Una de las grandes bombas del verano fue la llegada de Diego Epifanio, “Epi”, al Obradoiro. El técnico burgalés, avalado por tres ascensos a la ACB (Burgos, Breogán y Leyma Coruña), aterriza en Santiago tras su sorprendente salida de A Coruña, y lo hace como una clara declaración de intenciones: el club quiere un entrenador de prestigio y con dominio de la Primera FEB.
No lo hace solo. Le acompañan Fran Hernández y Alberto Codeso, parte de su cuerpo técnico de confianza con el que ya triunfó en Burgos. Su mensaje es nítido: “Lo primero es formar un buen grupo humano. Si disfrutamos en la pista, todo será más fácil”. Pero el objetivo es innegociable: competir al máximo y ascender.
El plan de Epi también está definido. Defensa intensa, control del rebote y velocidad en las transiciones para castigar con puntos rápidos. Además, quiere aprovechar la nueva norma del saque rápido y, cuando toque jugar en estático, recurrir a la versatilidad de su plantilla para imponerse en el cinco contra cinco.
Con su experiencia, estilo reconocible y ambición, el Obradoiro ha encontrado en Epi el golpe de efecto que necesitaba. Ahora el reto es transformar esa ilusión en resultados.

Plantilla Monbus Obradoiro 2025-26
Plantilla: Alonso Grela, Leo Westermann (Flexicar Fuenlabrada), Sergi Quintela, Alex Barcello, Diogo Brito (Aircargobooking Ourense), Olle Lundqvist (Leyma Coruña), Yunio Barrueta (Leyma Coruña), Alejandro Galán, Aitor Etxeguren (Amics Castelló), Goran Huskic (Leyma Coruña), Felipe Dos Anjos (MoraBanc Andorra)
Entrenador: Diego Epifanio (Leyma Coruña)
Salidas: Nacho Varela (Inveready Gipuzkoa Basket), Toms Leimanis (Diablos Rojos- México), Lucas Faggiano (El Calor Cancún – México), Brad Davison (HLA Alicante), Millán Jiménez (Hiopos Lleida), Álvaro Muñoz (Super Agropal Palencia), Oliver Stevic, Rati Andronikashvili, Vladimir Brodziansky (Jiangsu Yannan Suke – China) , Strahinja Micovic, Ondrej Balvin (Jiangsu Yannan Suke- China) .
Monbus Obradoiro afronta la temporada con la continuidad de 4 jugadores : Alonso Grela, Sergi Quintela, Alex Barcello y Alex Galán además de apostar por un modelo reconocible con la contratación de tres jugadores procedentes del Leyma Coruña y de maxima confianza de Epi: Olle Lundqvist, Goran Huskic y Yunio Barrueta. Excepto Andersson, el resto de incorporaciones también son jugadores con experiencia sobrada en Primera FEB: Etxeguren, Brito, Westerman y Dos Anjos. El único debutante en la categoría es Andersson que conoce el basket español tras su paso por ACB en Bilbao Basket durante 2 campañas (2022-24).
Cuentan con cinco jugadores de formación. Grela, Quintela, Galán, Etxeguren y Dos Anjos y con Alex Barcelló como único jugador extracomunitario.

-Leo Westermann (Dorsal #9 / Base / Francia):
Dos años después de su primera etapa en la capital gallega, Leo Westermann regresa al Sar procedente de Flexicar Fuenlabrada , con el que llegó hasta la final de la Final Four en la que su equipo cayó ante el Betis por 92-97 en la prórroga. En la 2024-2025, disputó 42 encuentros con el equipo madrileño, con una media de 8,7 puntos, 2,4 rebotes y 3,6 asistencias para 9,1 creditos de valoración.
Con una amplia trayectoria profesional, defendió las camisetas de clubes muy destacados: Asvel, Partizán, Limoges, Zalgiris Kaunas, CSKA Moscú, Fenerbahçe, Barcelona (conquistó la Liga ACB y la Copa del Rey, en el 2021), Obradoiro, Mónaco y Fuenlabrada, en la Primera FEB. En sus dos años con el Barça y el Obra, firmó un 32,6 % de acierto desde el triple. Con la Selección Nacional de Francia logró la medalla de bronce en el Eurobasket del año 2015.
Con el regreso a la ciudad donde vive su familia, el equipo gallego se asegura la participación de un base alto (1,98m) con amplia experiencia en el máximo nivel europeo, visión de juego y carácter. Destaca por su gran capacidad de pase y lectura de juego. Ordena y maneja los tiempos con madurez, destaca en la conducción de contragolpes y sabe generar ventajas en el 1 contra 1, encontrando siempre la mejor opción para su equipo.
En ataque ofrece versatilidad en el tiro, tanto desde el perímetro como en la media distancia tras bote, lo que lo convierte en una amenaza constante en situaciones de Pick and Roll. Su competitivo lo señalan como un referente natural en la pista para liderar al Obradoiro en la Primera FEB.
-Alonso Grela (Dorsal # 10 / Base / España):
El joven jugador (Mieres, 2006) se convierte en miembro de pleno derecho de la primera plantilla tras ser un habitual del primer equipo durante la segunda parte de la campaña pasada. En los minutos disputados en Primera FEB dejo buen sabor de boca por su trabajo, disciplina táctica y madurez.
El asturiano llegó a Santiago de Compostela en 2022, para compaginar sus estudios de Farmacia con el baloncesto.
Alonso Grela es un base joven con personalidad que destaca por su capacidad para ordenar desde el bote y controlar el ritmo de juego. Con buena lectura de juego, interpreta la defensa y decide si acelerar para castigar en transición o pausar para construir en medio campo.
Buen manejo del Pick & Roll para castigar con el tiro tras bote, encontrar al continuador o buscar al tirador liberado ante ayudas defensivas.
-Alex Barcello (Dorsal #28 / Base-Escolta / USA):
El escolta norteamericano continua en Santiago tras haber sido una de las incorporaciones estrella la pasada campaña. Después de un mal inicio de temporada Obradoiro apostó fuerte por reforzarse y además de Balvin y Brodziansky se hizo con los servicios de Barcello tras pagar la cláusula de rescisión a l MLP Academics Heidelberg de la primera división alemana.
A pesar de no lograr el objetivo del ascenso, Barcello brillo con la camiseta del Obra logrando 14,5 puntos (50% T3) y 2,8 asistencias para 14,1 creditos de valoración.
Nacido en Phoenix (USA), ya tenia experiencia en el baloncesto español, en las filas de Gipuzkoa Basket, donde jugó la temporada 2023-24 promediando 19,6 puntos, 4,1 rebotes y 3,1 asistencias por partido.
Barcello puede alternar las posiciones de base y escolta, posee mucha amenaza exterior (50% en tiros de tres), buena lectura y un gran manejo de balón, lo que le convierte en un jugador muy completo.
-Sergi Quíntela (Dorsal #25 / Escolta / España):
Siendo emblema del Breogán se fue al máximo rival la pasada campaña rechazando la oferta de renovación del club de su vida y pagando una clausula liberatoria.
La pasada temporada, el escolta lucense ha promediado 8,2 puntos (36,4 % T3), 2.6 rebotes, 2,7 asistencias y 1,4 robos para una valoración media de 10,8 creditos.
Quíntela es un escolta que puede aportar como “base”, combina un gran físico, energía, capacidad para penetrar y una buena lectura defensiva. Su liderazgo será clave tanto dentro como fuera de la pista.
-Olle Lundqvist (Dorsal #29 / Escolta / Suecia):
El escolta sueco (2,01 m.), que procede del Leyma Coruña con quien debutó en ACB tras haber sido uno de los héroes del ascenso coruñés, se reencontrará en Santiago con Diego Epifanio. En ACB firmó unos promedios de 6,8 puntos, 2,6 rebotes y 1,2 rebotes para 7,8 creditos de valoración.
Olle Lundqvist comenzó su carrera en el Jämtland Basket sueco, para recalar en Ponferrada de Liga EBA en la temporada 2018-2019. En la campaña siguiente fichó por el Canoe (LEB Oro) y posteriormente estuvo dos temporadas en el Club Baloncesto Imprenta Bahía de Palma de Mallorca (2020-2022), antes de recalar en el Oviedo CB (2021-22), desde donde llegó al Leyma Coruña (2022-2025). A lo largo de su carrera en España, ha vivido etapas en las que los problemas físicos han sido una constante lo que le ha impedido mostrar todo su talento.
Es un escolta que puede jugar en todas las posiciones exteriores cuya estatura le otorga ventaja en muchas situaciones frente a sus defensores. Tiene una gran capacidad para anotar en campo abierto y en situaciones de uno contra uno, con diversos recursos para finalizar y una buena lectura del juego sin balón. Es un jugador inteligente que aportará equilibrio defensivo, esfuerzo y calidad en sus entradas a canasta.
-Diogo Brito (Dorsal #24 / Escolta/ Portugal):
Llega a Santiago procedente de Aircargobooking Ourense, con unas medias de 11,6 puntos, 5,1 rebotes y 3,5 asistencias para 13,8 creditos de valoración.
Cuenta con una sólida trayectoria en el baloncesto español. Tras su formación universitaria en Utah State Aggies, debutó en España con el Ourense en la antigua LEB Oro. Tras pasar por Morón en la LEB Palta (2021-22) firmón por Lleida con quien logró el ascenso a la ACB en la 2023-24.
Brito formó parte de la selección de Portugal que tan buen papel realizó en el reciente Eurobasket llegando a los octavos de final resultando eliminados por Alemania (85-58), selección que acabo proclamándose Campeona de Europa. Portugal finalizó en el puesto 15 y Brito promedió 22,3 minutos de juego, anotando una media de 5 puntos, 3,5 rebotes y 1,8 asistencias para 3,8 creditos de valoración.
Diogo Brito es un jugador completo y experimentado, con capacidad para rendir tanto en la posición de escolta como en la de alero. Se caracteriza por su buena mano desde el perímetro, donde es una amenaza constante desde el triple, y por su capacidad para finalizar con rapidez en los primeros segundos de la posesión.
Más allá de su anotación, aporta equilibrio al juego gracias a su habilidad para asistir, leer sin balón y defender con intensidad. Su conocimiento de la competición y su nivel en las últimas temporadas lo convierten en una pieza de gran impacto, con la versatilidad necesaria para abrir la cancha y añadir explosividad ofensiva al equipo.
-Yunio Barrueta (Dorsal #23 / Escolta/ España-Cuba):
Jugador estadounidense con ciudadanía cubana y ahora pasaporte español, procede de Leyma Coruña con quien tenía contrato en vigor. Jugó en ACB la pasada campaña tras haber logrado el ascenso en la 2023-24 con el conjunto herculino. En Santiago ha firmado por una temporada con opción a una segunda en caso de ascenso a Liga Endesa.
Llega al Obradoiro procedente del Leyma Coruña, con quien disputó la pasada temporada en la Liga Endesa tras haber logrado el ascenso en la 2023-24. En la última campaña firmó 11,3 puntos, 3,2 rebotes y un 7,4 de valoración, con un 52,6 % en tiros de dos y un 34,6 % en triples. En la histórica temporada del ascenso, sus medias fueron de 14,1 puntos y 4,7 rebotes para 12,6 créditos.
Formado en la Universidad de Tennessee y posteriormente en Barry University, inició su carrera profesional en 2016 en el Okapi Aalstar belga. Posteriormente pasó por la segunda división francesa (Voltaire, Nancy y Evreux), el Maccabi Ashdod israelí y el Lille antes de incorporarse en 2022 al Leyma Coruña, donde se convirtió en una de sus grandes referencias y protagonista del histórico ascenso a la ACB.
Barrueta es un jugador exterior con experiencia y capacidad anotadora contrastada. Con 1,98 metros de estatura, combina físico y versatilidad para rendir tanto en la posición de escolta como en la de alero. Se caracteriza por su buena lectura táctica, su capacidad para abrir la cancha con el tiro exterior y su habilidad para generar ventajas a partir de bloqueos. Es un anotador fiable, capaz de aparecer en momentos decisivos y de aportar intensidad en el rebote. Un refuerzo de garantías para fortalecer la línea exterior del conjunto compostelano.
-Denzel Andersson (Dorsal #5 / Ala Pívot / Suecia):
Procedente del Dziki Warszawa de la primera división polaca donde promedió 7,5 puntos, 4,9 rebotes y 1,5 asistencias.
Cuenta con experiencia en la liga española tras militar en el Surne Bilbao Basket de ACB (2022-24). Anteriormente, también defendió los colores del BC Luleå de la primera división sueca y del Stal Ostrów Wielkopolski de la liga polaca.
Es un jugador que aportará experiencia, ya que ha jugado en competición europea y a nivel internacional con su selección. Andersson participó con la selección nacional de Suecia en el EuroBasket 2025. La selección sueca acabó en el puesto 16 y la aportación de Andersson feu de 4,5 puntos y 2,7 rebotes para 5,8 creditos de valoración por partido.
Se trata de un ala-pívot con facilidad para interpretar el juego ofensivo sin balón, moviéndose con inteligencia para abrir espacios que le permiten encontrar tiros liberados o generar ventajas a favor de sus compañeros. Su capacidad para cargar el rebote en ataque le convierte en una amenaza constante cerca del aro.
En defensa, combina intuición táctica, energía y condiciones físicas que le otorgan solidez atrás, siendo capaz de adaptarse a diferentes emparejamientos. Aporta intensidad, conocimiento del juego y un rango de tiro exterior que añade versatilidad a su perfil, convirtiéndole en un jugador completo y de gran utilidad dentro de la rotación.
-Álex Galán (Dorsal #57 / Ala-pívot / España):
Renueva con el Obradoiro tras disputar la pasada temporada 43 partidos, en los que promedió 5 puntos y 2,3 rebotes y una valoración media de 3,9 créditos. Su continuidad asegura al club compostelano mantener un cupo nacional con experiencia en la categoría y con la confianza de Diego Epifanio, que ya lo dirigió anteriormente en A Coruña.
Con 25 años y 2,07 metros de altura, se forjó en equipos como Prat, Plasencia y Alicante en la Primera FEB antes de incorporarse al Básquet Coruña, donde participó en el histórico ascenso a la Liga Endesa en 2023-24. En la 2021-22 debutó en la máxima categoría con el Bilbao Basket, con el que disputó seis partidos oficiales.
Galán es un ala-pívot versátil, con capacidad para ocupar tanto la posición de 4 como la de 5. Se caracteriza por su potencia física, esfuerzo defensivo y entrega, cualidades que lo convierten en un jugador fiable en la rotación interior. Defensivamente, es capaz de ocupar espacios, alternar marcajes entre interiores grandes y jugadores más móviles, y aportar solidez en el rebote. En ataque ha experimentado una progresión en los últimos años, siendo capaz de correr la cancha, generar ventajas con bloqueos, finalizar cerca del aro y abrir el campo gracias a su mejora en el tiro exterior.
-Aitor Etxeguren (Dorsal #16 / Ala-pívot / España):
Procedente del Amics Castelló, donde en la pasada campaña firmó unos promedios de 4 puntos, 2,9 rebotes y 0,7 asistencias por encuentro en la Primera FEB. Con 22 años y 2,06 metros de estatura, se incorpora al Obradoiro como un refuerzo de presente y futuro para reforzar el juego interior.
Formado en categorías inferiores del Askartza Claret y el Loiola Indautxu, fue reclutado por el Casademont Zaragoza en 2018. Con los maños debutó en la Liga de Campeones (16 años) y en la Liga Endesa, disputando cinco encuentros oficiales. Sumó experiencias en Cáceres, y Huesca (LEB Oro), pasó por el filial del Gran Canaria (LEB Plata) y regreso a LEB Oro en el Grupo Alega Cantabria antes de recalar en el Amics Castelló. En el plano internacional, cuenta con un campeonato de Europa sub-20.
Etxeguren es un ala-pívot de gran físico, que destaca por su intensidad defensiva y su capacidad para intimidar en la pintura gracias a su envergadura y sentido del timing en el tapón. Su lectura en situaciones de pick&roll le permite aportar en ambos lados de la pista, mientras que en ataque aprovecha su movilidad y su capacidad para cargar el rebote ofensivo. Energía, compromiso y margen de mejora definen al jugador vasco.
-Goran Huskic (Dorsal #8 / Pívot / Serbia):
Llega al Obradoiro procedente del Básquet Coruña, con el que disputó la pasada temporada en la Liga Endesa firmando 7,3 puntos, 5,1 rebotes y 2,8 asistencias por partido. En la campaña anterior, en Primera FEB, sus cifras fueron aún más destacadas, con 11,4 puntos, 5,8 rebotes y 3,7 asistencias para una valoración media de 14,8 creditos.
Con 33 años y 2,10 metros de altura, Huskić cuenta con una dilatada trayectoria tanto en España como a nivel internacional. Formado en Howard College (NCAA), llego a Gipuzkoa Basket procedente del Radnicki OB de la Liga de Serbia. En Donostia juega dos temporadas en Liga Endesa (2013-2015) antes de recalar en Peñas Huesca de LEB Oro (2015-16). Posteriormente vivió sus mejores años en el San Pablo Burgos, donde fue pieza clave en el ascenso a la ACB y permaneció durante cinco temporadas (2016-2021). También jugó en el Retabet Bilbao Basket y más tarde acumuló experiencia en el extranjero con el Syntainics MBC alemán y el Jonavos CBet lituano. En 2023 regresó a España con el Básquet Coruña, donde fue campeón de la liga regular y ascendió a la ACB bajo la dirección de Diego Epifanio.
Huskić es un pívot de gran talento ofensivo, con capacidad para anotar en continuaciones y desde el poste bajo o alto. Destaca por su inteligencia en la toma de decisiones, su visión de juego y su habilidad como pasador, cualidades que lo convierten en un generador de ventajas poco habitual en su posición. Aporta consistencia en el rebote en ambos aros y experiencia para afrontar situaciones de exigencia. Su conocimiento de la liga, unido a su versatilidad ofensiva y oficio, hacen de él un jugador de mucho valor en el juego interior.
-Felipe Dos Anjos (Dorsal #7 / Pívot / España- Brasil):
Procedente del MoraBanc Andorra, donde disputó la pasada temporada en la Liga Endesa con unas medias de 4,7 puntos, 3 rebotes y 6,4 créditos de valoración en 34 encuentros, firmando un notable 74,2 % de acierto en tiros de dos. En la 2022/23 en LEB Oro fue pieza clave en el ascenso andorrano, promediando 11,6 puntos, 6,9 rebotes y 18 creditos de valoración.
Con 27 años y 2,18 metros de altura, el pívot hispano-brasileño cuenta con una amplia trayectoria en el baloncesto español. Formado en las categorías inferiores del Real Madrid, se dio a conocer en el Unión Financiera Baloncesto Oviedo (2016-17), donde comenzó a destacar por su dominio en la pintura. Posteriormente pasó por equipos de prestigio como San Pablo Burgos, Cafés Candelas Breogán, Club Melilla Baloncesto, Chocolates Trapa Palencia, Bilbao Basket y Movistar Estudiantes antes de recalar en el Andorra, donde ha permanecido tres temporadas —dos de ellas en la máxima categoría— acumulando casi un centenar de partidos en la ACB.
Dos Anjos es un pívot que intimida en la zona y condiciona el ataque rival gracias a su envergadura. Se caracteriza por ser un sólido bloqueador, con excelente timing en las continuaciones y una presencia constante en el rebote, tanto defensivo como ofensivo. En los últimos años ha ido incorporando recursos en el poste bajo y capacidad para generar juego a través del pase. A su impacto en la pista añade una mentalidad positiva y buenos hábitos de trabajo, cualidades que refuerzan su valor como compañero de vestuario.
El Obradoiro afronta un reto mayúsculo: solo vale el ascenso y sabe que la misión no será sencilla. Apenas dos plazas conducen a la ACB y la lucha con otros aspirantes será dura: Estudiantes y Coruña pelearan ese primer puesto, mientras Palencia, Alicante o Menorca, entre otros estarán al acecho. A ese bloque se sumarán, como siempre, las sorpresas de una competición en la que la regularidad será clave para el ansiado ascenso.
El Fontes do Sar volverá a ser el corazón del proyecto. La fiel afición compostelana, debe ser el motor imprescindible para empujar a un equipo diseñado con un único objetivo: devolver al Obradoiro al lugar que siente como propio.
En Santiago lo tienen claro: el ascenso no es solo un deseo, es una necesidad deportiva y estratégica. La temporada que arranca no admite excusas.
Más historias
Victoria de carácter para Súper Agropal Palencia en Inca (68-78)
Súper Agropal Palencia afronta con ambición el estreno liguero en Inca (J-1)
Palmer Basket Mallorca Palma 2025-2026