En su segundo año en la Primera FEB, el Caja Rural CB Zamora quiere mostrar que el excelente rendimiento del curso anterior no fue fruto de la casualidad. Bajo la dirección de Saulo Hernández, auténtica institución del baloncesto zamorano, el equipo mantiene la esencia de su proyecto, combinando continuidad y ambición.
Con una mezcla de continuidad, juventud, físico y experiencia, el Zamora vuelve a presentarse como un equipo competitivo, cohesionado y fiel al estilo de su técnico: defensa sólida, ritmo alto y espíritu colectivo.

Entrenador: SAULO HERNÁNDEZ (Zamora, 1978)
Leyenda viva del baloncesto zamorano, Saulo Hernández afronta su decimoquinta temporada al frente del Caja Rural CB Zamora, equipo al que ha llevado a firmar la mejor etapa de su historia. Con 397 partidos dirigidos, el técnico acumula un balance de 222 victorias, 173 derrotas y 2 empates, cifras que lo consolidan como el entrenador con más partidos y temporadas en el club.
Formado como jugador en el propio CB Zamora, donde actuaba como alero (1,94 m), Hernández desarrolló una carrera profesional entre Liga EBA y LEB-2, pasando por equipos como CB Tizona, CB Bahía San Agustín, CB Archena y CB Santa Pola, antes de regresar a Zamora en 2008 para cerrar su etapa como jugador.
Su transición a los banquillos llegó en 2010-11, tomando las riendas del equipo en Liga EBA, y desde entonces ha sido el arquitecto del crecimiento deportivo de la entidad. Bajo su dirección, el club ha logrado dos ascensos históricos:
A LEB Plata (2016/17)
A Primera FEB (2023/24)
Además, en enero de 2024, su equipo conquistó el primer título nacional del club, la Copa LEB Plata, en el Pabellón Ángel Nieto, y logró posteriormente mantener la categoría en su debut en Primera FEB.
Reconocido por su capacidad táctica, liderazgo sereno y profundo conocimiento del juego, Saulo Hernández ha conseguido dotar al proyecto zamorano de una identidad sólida, basada en el trabajo, la continuidad y la formación de talento local.
Su renovación simboliza la apuesta del CB Zamora por la estabilidad y la progresión, con el objetivo de asentarse en la Primera FEB y consolidar al club como un referente del baloncesto en Castilla y León.

Plantilla Caja Rural CB Zamora 2025-26
Plantilla: Toni Naspler (Baxi Manresa), Ty Roberts (Maine Celtics – GLeague), Josep Peris (Class Basquet Sant Antoni), Jacob Round, Colby Rogers (Memphis Tigers – NCAA), Álvaro Martínez (Amics Castelló), David Kristensen (Ibersol CB Tarragona), Styrmir Snaer Thrastarson (Unions Mons-Hainault – BNXT), Omar Lo, Jonas Paukštė, Joey Van Zegeren (Baloncesto Fuenlabrada 2024-25)
Entrenador: Saulo Hernández (15ª Temporada)
Salidas: Jahvaughn Powell (Grupo Alega Cantabria), Jordan Walker (HLA Alicante), Zaid Hearst (), Ondrej Hanzlík (Inveready Gipuzkoa), Krešimir Nikić, ( Syntainics MBC – Alemania), Kevin Buckingham (Göettingen – Alemania), Junior Saintel (), Ondrej Husták (King Szczecin – Polonia), Souleymane Pinda Traoré, (Spanish Basketball Academy – 2FEB)
El Caja Rural Zamora cuenta con cuatro renovaciones: Naspler, Round, Lo y Paustke, siendo cupos (JFL) los dos primeros, quienes junto Peris y Martinez serían los 4 jugadores de formación de la plantilla. Ty Roberts y Colby Rogers son los fichajes con ficha extracomunitaria destinados a dar el salto de calidad al equipo, mientras Thrastarson y Kristensen son debutantes en una categoría en la que Van Zegeren es una institución.

-Ty Roberts (Dorsal #1 / Base / USA)
Procedente de Rip City Remix y Maine Celtics de la G-League (filiales de Portland y Boston), el base estadounidense llega al Caja Rural CB Zamora tras promediar 11,2 puntos por partido en su anterior paso por Europa con Spirou Charleroi (BNXT League, 2023/24), donde brilló especialmente en playoffs con una actuación estelar de 37 puntos y 5 asistencias ante Liege Basket. Su rendimiento en Bélgica evidenció su capacidad para asumir responsabilidades ofensivas y marcar diferencias desde el perímetro.
Roberts completó una destacada trayectoria universitaria en Estados Unidos. Inicio su formación en UC San Diego Tritons (2018-20) fue una referencia ofensiva con 16,5 puntos de media y el récord histórico de triples de la institución (111 en una temporada). Más tarde, en Washington State Cougars (2021-22) firmó un 92,5 % en tiros libres, récord del programa, y se consolidó como un jugador fiable en ambos lados de la pista. En su etapa final en University of San Francisco (2022-23) dio el salto definitivo al máximo nivel de la NCAA, promediando 16,2 puntos y un 39,5 % en triples.
Nacido el 2 de septiembre de 1999 en Sacramento (California) y con 1,80 metros de altura, Ty Roberts es un base eléctrico y resolutivo, con gran velocidad en transición, notable capacidad de anotación y liderazgo natural. Su precisión en el tiro exterior y su intensidad competitiva lo convierten en una amenaza constante. Destaca también por su lectura del juego y su habilidad para asumir el mando en momentos decisivos. Su llegada supone un refuerzo de calidad para el conjunto zamorano, aportando lanzamiento exterior, dinamismo y carácter ganador.
-Toni Naspler (Dorsal #17 / Base / España)
Toni Naspler afrontará su cuarta temporada en el club. En esta ocasión lo hace tras desvincularse de BAXI Manresa, club que le había cedido las temporadas previas al equipo zamorano, donde se ha consolidado como uno de los jugadores más importantes en el proyecto de Saulo Hernández. En la campaña 2024-2025 firmó medias de 4,7 puntos y 3,7asistencias para 6,2 créditos de valoración, demostrando una vez más su consistencia, liderazgo y aportación en ambos lados de la pista.
Formado en las categorías inferiores del BAXI Manresa, club con el que debutó en ACB en la temporada 2021-2022, Naspler (Manresa, 11 de julio de 2003) mide 1,97 metros y destaca por su envergadura y versatilidad. Antes de llegar a Zamora, acumuló experiencia en Liga EBA y en LEB Plata. En su etapa con BAXI Manresa, además de participar en la Basketball Champions League, completó cinco partidos en ACB con 3,6 puntos y 2,4 asistencias por encuentro.
Desde su llegada al CB Zamora en 2022, ha disputado más de 100 partidos oficiales, contribuyendo decisivamente al ascenso a LEB Oro y a la conquista de la Copa LEB Plata 2024. Es el máximo asistente histórico del club en la categoría, con 313 asistencias, además de poseer varios récords individuales: récord de asistencias en una final (10) y en un partido (12). También fue el jugador con mejor porcentaje de triples de la LEB Plata 2023-24 (55,8 %), reflejo de su mejora en el tiro exterior.
Toni Naspler es un base de gran tamaño, visión de juego y capacidad organizativa, con excelente control del ritmo y del pick & roll. Su físico le permite apoyar al rebote y defender en primera línea con eficacia. Además, su madurez táctica, precisión en el pase y fiabilidad en el tiro exterior lo convierten en un jugador de enorme valor para el sistema zamorano. Representa la identidad y continuidad del proyecto, siendo un referente tanto en la pista como en el vestuario.
-Colby Rogers (Dorsal #7 / Escolta / USA)
Procedente de Memphis Tigers (NCAA), donde fue titular y aportó solidez en un calendario de máxima exigencia. En su última temporada universitaria disputó 35 partidos, con promedios de 10,7 puntos, 2 rebotes y 1,4 asistencias en 30,4 minutos, además de un 48,8 % de acierto en tiros de campo y un 37 % en triples, consolidándose como un tirador fiable y eficiente.
Su trayectoria en la NCAA refleja una evolución constante, iniciando su etapa en Cal Poly Mustangs, donde fue el segundo máximo anotador del equipo. Más tarde brilló en Siena College, donde fue incluido en el Segundo Equipo All-MAAC y en el NABC All-District I Second Team. Su paso por Wichita State marcó un punto de inflexión al batir el récord histórico de triples en una temporada, antes de completar su ciclo en Memphis, donde demostró madurez y eficacia ofensiva.
Rogers es un escolta versátil, atlético y de mentalidad ofensiva, con gran capacidad anotadora y un excelente lanzamiento en suspensión, tanto desde el triple como desde la media distancia. Posee una mecánica rápida y precisa, destacando por su habilidad para anotar tras bote o en recepción. Además, su fortaleza física le permite defender en varias posiciones exteriores y contribuir en el rebote defensivo, mostrando compromiso y equilibrio en ambos lados de la pista.
Con su llegada, el conjunto dirigido por Saulo Hernández suma un jugador con poder ofensivo, energía e intensidad, llamado a ser una de las principales referencias exteriores del Caja Rural CB Zamora.
-Jacob Round (Dorsal #4 / Escolta / Gran Bretaña)
El escolta británico de 1,92 metros que afrontará su quinta temporada en el club y continuará como capitán en la campaña 2025/26, segunda consecutiva del conjunto zamorano en Primera FEB.
El jugador llega tras una temporada en la que promedió 4,2 puntos ( 43,9 % T3) y 1,8 rebotes, para 3,1 créditos de valoración, contribuyendo decisivamente a la permanencia del equipo y al fortalecimiento del bloque zamorano. Desde su llegada en 2020, ha disputado más de 100 partidos oficiales con el CB Zamora, acumulando 761 puntos, 192 rebotes y 155 asistencias, y consolidándose como un referente tanto dentro como fuera de la pista.
Formado en las categorías inferiores del Northants Thunder de su país natal, Round se trasladó a España con apenas 15 años para unirse al Baloncesto Fuenlabrada, donde debutó en Liga Endesa y participó también en la Basketball Champions League. Posteriormente, jugó en LEB Plata con CB Tormes, La Roda y el propio Zamora, además de un paso por LEB Oro con el Levitec Huesca.
A nivel internacional, Jacob Round ha sido un habitual en las selecciones de Gran Bretaña, desde la sub-16 hasta la absoluta, con la que debutó en 2019 anotando 12 puntos ante Luxemburgo.
En la cancha, Round es un escolta polivalente, con gran visión de juego y un excelente lanzamiento exterior, que combina con penetraciones agresivas y buen criterio en la toma de decisiones. En defensa, aporta intensidad, anticipación y solidez, ayudando al equipo en la primera línea y en el cierre del rebote. Su capacidad para liderar desde el ejemplo, su lectura táctica y su conocimiento del sistema de Saulo Hernández lo convierten en un auténtico “entrenador en pista”.
Fuera del parquet, su implicación con el club y la ciudad de Zamora es total: participa activamente en eventos formativos, campus, visitas escolares y actos del club, siendo una figura muy querida por la afición. Su renovación simboliza continuidad, compromiso e identidad dentro de un proyecto que apuesta por la estabilidad y la competitividad.
-Josep Peris (Dorsal #5 / Escolta / España)
Regresa a Zamora tras su paso por el CB Sant Antoni (Segunda FEB) para afrontar su primera temporada en Primera FEB. El valenciano fue una de las piezas clave del histórico doblete —Copa LEB Plata y ascenso— logrado por el conjunto zamorano en la campaña 2023/24, y ahora retorna al Ángel Nieto para reforzar el perímetro del equipo de Saulo Hernández.
Procede del CB Sant Antoni (LEB Plata), donde firmó una sólida campaña con 11,9 puntos y 2,4 asistencias para 9,5 créditos de valoración, consolidándose como uno de los anotadores nacionales más consistentes de la categoría. En su anterior etapa con el Caja Rural CB Zamora, Peris completó su mejor curso profesional: 32 partidos, 10,9 puntos y 10,2 de valoración, incluyendo un triple decisivo sobre la bocina que forzó la prórroga y acabó dando al club la Copa LEB Plata 2024.
Formado en las categorías inferiores del Valencia Basket y el CB Llíria, Peris debutó con apenas 17 años en Liga EBA con su club natal. Desde entonces, ha recorrido con éxito las ligas del baloncesto español: Villarrobledo (2020/21), Carbajosa (2021/22), Talavera (2022/23) y sus dos etapas en Zamora. En total, acumula 196 partidos en competiciones FEB (54 en EBA y 142 en LEB Plata).
En cuanto a su estilo de juego, Josep Peris es un escolta versátil, capaz de actuar también como base cuando el equipo lo requiere. Su perfil combina agresividad ofensiva, lectura inteligente del juego y una buena capacidad para crear ventajas desde el bote o tras salida de bloqueos. Ofensivamente, es un jugador equilibrado: cerca del 50 % de sus lanzamientos provienen de acciones individuales, donde destaca su primer paso explosivo, mientras que el resto son tiros a pies parados con un acierto cercano al 40 % en esas situaciones.
En resumen, Josep Peris es un jugador intenso, disciplinado y decisivo, con capacidad para asumir responsabilidades en los momentos clave y aportar versatilidad y liderazgo en el perímetro zamorano.
-Álvaro Martínez (Dorsal #11 / Alero / España)
Procedente del Amics Castelló, donde había disputado las dos últimas temporadas en LEB Oro y Primera FEB, acumulando más de 70 partidos en ambas categorías. En la campaña 2024/25 promedió 6,3 puntos y 3 rebotes para 7,3 créditos de valoración, consolidándose como un jugador sólido y con proyección.
Formado en la cantera del Casademont Zaragoza, debutó en Liga EBA con el CB El Olivar a los 16 años, compartiendo vestuario con jóvenes talentos como Jaime Pradilla o Aitor Etxeguren. Su evolución le llevó a la LEB Plata con el Baloncesto Talavera (2022/23), donde coincidió con Josep Peris, antes de dar el salto al Amics Castelló, con el que ha competido tanto en LEB Oro como en Primera FEB.
Ha demostrado ser un jugador fiable, trabajador y polivalente, capaz de desempeñarse como escolta o alero, con un gran sentido colectivo y capacidad para adaptarse a diferentes roles.
En cuanto a su estilo de juego, Álvaro Martínez destaca por su potencia física, intensidad defensiva y agresividad al atacar el aro. Es un excelente reboteador para su posición, con buena lectura de juego y una mentalidad competitiva que le permite mantener un alto nivel de esfuerzo en ambos lados de la pista.
Con solo 22 años, su llegada al CB Zamora supone una apuesta de futuro, pero también una incorporación inmediata de garra, físico y compromiso, reforzando el perímetro del equipo zamorano con un jugador nacional joven y versátil.
-Styrmir Snaer Thrastarson (Dorsal #10 / Alero / Islandia)
El Caja Rural CB Zamora incorpora al alero islandés Styrmir Snær Þrastarson (Reikiavik, 2 de agosto de 2001), jugador de 201 cm e internacional absoluto con Islandia, procedente del Belfius Mons-Hainaut de la Liga BNXT (Bélgica y Países Bajos), donde ha competido las dos últimas temporadas con promedios de 11,3 puntos, 3,9 rebotes y 1,9 asistencias por encuentro.
Formado en el Þór Þorlákshöfn, Styrmir debutó profesionalmente en Islandia, donde conquistó dos Supercopas (2016 y 2017) y el campeonato nacional de 2021, siendo elegido Jugador Joven del Año e incluido en el Equipo Ideal Nacional de la Úrvalsdeild. Tras una cesión al Hamar, donde ya dejó muestras de su potencial, dio el salto a la NCAA para incorporarse a Davidson Wilcats donde tuvo un breve paso antes de regresar a su país y posteriormente firmar con el Belfius Mons-Hainaut. Con el club belga acumuló más de 60 partidos en la BNXT.
Debutó con la selección absoluta de Islandia en 2021, participando en los clasificatorios mundialistas, preolímpicos y del EuroBasket 2025. En el Eurobasket jugó los 5 partidos de la fase de clasificación, con una media de 10 minutos por partido y promediando 4 puntos y 4,3 rebotes para 5,2 créditos de valoración, con una selección islandesa que finalizo en el puesto 22 de 24 participantes.
Styrmir llega a Zamora como un jugador físico, versátil y con experiencia internacional, capaz de actuar en varias posiciones gracias a su tamaño y lectura de juego. Puede alternar el rol de alero o ala-pívot, aportando rebote, energía e intensidad defensiva, además de ser un jugador eficiente a campo abierto y peligroso en transición. Su perfil encaja en la idea de equipo del cuerpo técnico zamorano, que valora su capacidad para adaptarse a diferentes roles, su madurez competitiva y su impacto silencioso en el juego colectivo.
-Omar Lo (Dorsal 8 / Ala-Pívot / USA–Senegal)
Renovado por Caja Rural CB Zamora donde cumplirá su segunda temporada tras promediar 5,1 puntos y 3,5 rebotes para 5,9 créditos de valoración.
Omar Kabir Lo (Los Ángeles, California, 1 de julio de 1997) es un alero estadounidense con pasaporte senegalés de 2,06 metros
Formado en las universidades de Notre Dame de Namur y California Baptist, destacó por su físico y capacidad de trabajo en la NCAA.
En 2020 dio el salto a España para incorporarse al CB Tormes en Liga EBA, y después brilló en el UCAM Murcia “B”, lo que le abrió las puertas a categorías superiores. En LEB Plata, con el Clínica Ponferrada SDP confirmó su progresión antes de debutar en LEB Oro con el Hestia Menorca, donde acumuló experiencia en el siguiente nivel competitivo. En 2024 firmó con el CB Zamora, donde completó una sólida temporada siendo pieza clave en la rotación interior.
Durante su primera campaña en Zamora, participó en 33 partidos, aportando intensidad, rebote y energía defensiva, con un alto acierto en tiros de dos y gran impacto en el juego físico del equipo. Su capacidad para adaptarse a distintos roles, su movilidad y su presencia en el rebote ofensivo y defensivo fueron muy valoradas por el cuerpo técnico. Con una pretemporada completa, el club espera de él un rendimiento aún mayor en su segunda temporada.
En la pista, Omar Lo destaca por su potencia física, verticalidad y agresividad defensiva. Es un jugador que juega por encima del aro, domina el rebote y aporta mucha energía e intensidad en ambos lados de la cancha. Su actividad defensiva y habilidad para robar balones le permiten ser un elemento clave en la rotación interior.
Con su renovación, el Caja Rural CB Zamora asegura continuidad, físico y compromiso en su juego interior, manteniendo a un jugador que combina energía, versatilidad y conocimiento del sistema en la nueva etapa del club en Primera FEB.
-David Kristensen (Dorsal #14 / Ala-pívot / Dinamarca)
Procede del CB Tarragona, donde disputó la temporada 2024/25 en Segunda FEB, donde promedió 9,7 puntos y 3,8 rebotes para 8,5 creditos de valoración. Fue una de las piezas más sólidas del conjunto catalán gracias a su regularidad, trabajo en el rebote y capacidad para aportar tanto en ataque como en defensa.
Formado en la cantera del Bakken Bears, debutó profesionalmente en la Basketligaen danesa (2016–2019), donde conquistó tres títulos nacionales y participó en competiciones europeas como la FIBA Europe Cup y la Basketball Champions League. Posteriormente dio el salto a Estados Unidos para competir en la NCAA con los Davidson Wildcats (2019–2022), experiencia que consolidó su madurez y conocimiento del juego.
Su llegada a España se produjo en la temporada 2022/23 con Basket Navarra, continuando su progresión en Maderas Sorlí Benicarló (2023/24) y posteriormente en el Ibersol CB Tarragona (2024/25), equipos de LEB Plata y Segunda FEB, donde demostró su versatilidad y fiabilidad en el juego interior. Además, ha sido internacional con Dinamarca en todas las categorías hasta la selección absoluta, con la que ha participado en las preclasificaciones del EuroBasket 2025 y del Mundial 2027.
Kristensen es un ala-pívot con tamaño, movilidad y lectura de juego, capaz de actuar tanto en posiciones interiores como abiertas. Destaca por su juego desde el poste bajo, su capacidad para anotar o crear ventajas para sus compañeros, y su eficacia en las continuaciones tras bloqueo directo. En defensa aporta consistencia, rebote y presencia física, siendo un jugador inteligente, táctico y equilibrado. Su incorporación refuerza la versatilidad y el fondo interior del Caja Rural CB Zamora, que busca consolidarse en su segunda temporada en Primera FEB.
-Jonas Paukštė (Dorsal #55 / Pívot / Lituania)
Renovado por el Caja Rural CB Zamora, donde en la temporada 2024/25 promedió 8,8 puntos y 6,4 rebotes para 11,7 créditos de valoración en su debut en Primera FEB, consolidándose como una de las referencias interiores más dominantes de la categoría. Con 2,24 metros de estatura y 110 kilos de peso, el pívot lituano afrontará su tercera campaña en el club, donde ya suma 64 partidos oficiales, 670 puntos, 493 rebotes y 46 tapones, registros que lo sitúan entre los mejores interiores de la historia reciente de la entidad zamorana.
Formado en la cantera del Lietuvos Rytas de Vilna, Paukštė fue considerado desde sus inicios una de las grandes promesas del baloncesto lituano por su estatura y envergadura, siendo incluso reconocido como el jugador más alto de la historia del baloncesto lituano. Tras pasar por el Perlas Vilnius en la Nacionalinė Krepšinio Lyga (2017–18), dio el salto a España en 2018 para jugar en el Saski Baskonia B (LEB Plata), y más tarde en el CB Clavijo (2019–20). Regresó a Lituania en 2020 para incorporarse al BC Šiauliai, y posteriormente al BC Mažeikiai y Neptūnas-Akvaservis, antes de llegar a Zamora en 2023, donde ha encontrado continuidad, confianza y protagonismo bajo la dirección de Saulo Hernández.
Paukštė combina imponente presencia física con movilidad poco habitual para su tamaño, lo que le permite ser efectivo en la pintura tanto en ataque como en defensa. Destaca por su capacidad reboteadora, intimidación en la zona y buen tacto cerca del aro, aportando solidez y regularidad en ambos lados de la pista. A pesar de su envergadura, muestra agilidad en los desplazamientos y coordinación en el juego interior, aunque aún tiene margen de mejora en el tiro libre, una faceta clave dada la cantidad de faltas que recibe.
Con su renovación, el Caja Rural CB Zamora asegura continuidad, intimidación y poder interior, manteniendo al “techo de la Primera FEB” como una de sus piezas más determinantes para la temporada 2025/26.
-Johan “Joey” Van Zegeren (Dorsal #21 / Pívot / Países Bajos)
Tras una temporada sin jugar, su ultima campaña en LEB Oro fue con el Baloncesto Fuenlabrada, donde en la temporada 2023/24 disputó 33 partidos promediando 6,9 puntos y 3,2 rebotes para 6,8 créditos de valoración y un excelente 62,7% de acierto en tiros de campo.
Formado en la Canarias Basketball Academy, Van Zegeren dio el salto a Estados Unidos para jugar en la NCAA, donde defendió los colores de Virginia Tech Hokies (2011–2015) y Northwestern Wildcats (2015/16), acumulando casi un centenar de partidos universitarios. Tras su etapa en EE. UU., inició su carrera profesional en Europa con el Gladiators Trier (ProA alemana, 2016/17) y el Stella Artois Leuven Bears (Primera División belga, 2017/18).
Desde 2018 ha desarrollado una amplia trayectoria en España, siendo un jugador contrastado en LEB Oro con equipos como Oviedo CB, TAU Castelló, CB Ciudad de Valladolid, HLA Alicante, San Pablo Burgos y Baloncesto Fuenlabrada. Entre sus mejores actuaciones destacan los 27 puntos y 39 de valoración con Valladolid o los 17 rebotes con Castelló. Además, es internacional absoluto con Países Bajos, con participaciones en las clasificaciones para el EuroBasket 2022 y el Mundial 2023.
Van Zegeren es un pívot atlético y experimentado, con una gran capacidad para jugar por encima del aro, aportar intimidación defensiva y potencia en la pintura. Se caracteriza por su movilidad, su efectividad en el pick&roll y su habilidad para finalizar jugadas en continuaciones. En defensa, destaca por su intensidad, presencia física y versatilidad, pudiendo defender incluso a jugadores en la posición de ala-pívot.
Su llegada al Caja Rural CB Zamora supone un refuerzo de experiencia, fuerza y consistencia interior, complementando a Jonas Paukštė y ofreciendo al cuerpo técnico diferentes alternativas defensivas y ofensivas en la pintura. Con su perfil físico, conocimiento de la categoría y mentalidad competitiva, Van Zegeren está llamado a ser una pieza clave en el equilibrio interior del conjunto zamorano para la temporada 2025/26.
Sin duda el club, staff y la afición del Caja Rural Zamora tiene fresca la brillante temporada de debut en Primera Feb y como club ambicioso no descartará pelear por metas mayores. Con lo pies en el suelo, es una temporada que con solo dos descenso tiene mas barata la salvación que la pasada campaña pero siempre es bueno evitar la relajación y cualquier mala dinámica que lleve al equipo a vivir el riesgo de descenso. La clave estará en volver a formar un grupo sólido: con conceptos defensivos claros y con un juego alegre donde las individualidades brillen al servicio del equipo. El primer paso para lograrlo fue la renovación de Saulo Hernández quien aportara sus conocimientos para asentar a su club en Primera FEB.

Más historias
J-8 Súper Agropal Palencia recibe a un Alimerka Oviedo en gran momento de juego
Ya está aquí el VIII Concurso de Postales de Navidad de Palencia Baloncesto
Súper Agropal Palencia recupera sensaciones en Zamora (77-102)