septiembre 29, 2025

Movistar Estudiantes 2025/26

Analizamos en proyecto de Movistar Estudiantes 2025-26

Movistar Estudiantes encara la temporada 2025-26 en la Primera FEB-LEB Oro con el objetivo innegociable de lograr el ascenso y regresar a la máxima categoría del baloncesto español, tras cinco años consecutivos en la segunda división, lo que convierte al club en el tercer equipo con más temporadas en esta categoría. Después de un segundo tropiezo consecutivo en la F4 organizada por los colegiales, la directiva ha optado por una profunda renovación de la plantilla, combinando jugadores con experiencia en la Liga ACB, talento internacional y jóvenes con proyección que aporten frescura y dinamismo al equipo.

Bajo la dirección de Toni Ten, el conjunto colegial busca consolidar un estilo de juego que combine solidez defensiva, velocidad y capacidad de generar ventajas en ataque. Al mismo tiempo que continúa gestionando su deuda, la planificación deportiva se ha centrado en equilibrar juventud y experiencia, incorporando jugadores con historial en la Liga Endesa y figuras contrastadas en la LEB Oro, capaces de asumir responsabilidades y liderar al grupo en los momentos clave de la temporada.

El club afronta este nuevo desafío con la ambición de recuperar la posición histórica que siempre ha tenido en el baloncesto español, con el apoyo de su afición. La combinación de renovación, experiencia y talento internacional convierte al Movistar Estudiantes 2025-26 en un equipo competitivo y con aspiraciones claras de éxito.

 

Entrenador: Toni Ten (Onda 1980)

La estabilidad en el banquillo no ha sido habitual en el club colegial con cuatro entrenadores en 5 temporadas. En esta ocasión será Toni Ten quien lleve las riendas de Movistar Estudiantes con un proyecto por las dos próximas temporadas (2025-27). El técnico de Onda (Castellón), tiene un amplio bagaje en LEB Oro y especialmente avalado por su última campaña con Flexicar Fuenlabrada con quien hizo una gran temporada a pesar de los problemas económicos que sufrieron él y su plantilla finalizando en la segunda posición de la liga regular y siendo derrotados en la prórroga de la final de la F4. Ten contará con dos jugadores claves en el Flexicar Fuenlabrada 2024-25 (McGrew y Nwogbo) en este nuevo proyecto lo que supone una cierta ventaja a la hora de iniciar el trabajo de la temporada.

 

Movistar Estudiantes – Plantilla 2025-26

Plantilla: Jayson Granger, Goran Filipović (Valencia Basket – ACB ), Sasu Salin (U-BT Cluj-Napoca – Rumanía), Omar Silverio (Covirán Granada – ACB), Lucas Giovanetti (Fibwi Palma R), Hugo López (Alimerka Oviedo), Patricio “Pato” Garino, Juan Pablo «Juampi» Vaulet (Super Agropal Palencia), Tanner McGrew (Flexicar Fuenlabrada), Asier González (Odilo FC Cartagena CB), Lotanna Nwogbo (Flexicar Fuenlabrada), Amda Brimah (Valencia Basket-ACB)

Entrenador: Toni Ten (Flexicar Fuenlabrada)

Salidas: Adam Sola (Hestia Menorca), Christian Díaz (Club Melilla Baloncesto), Devin Schmidt (Phoenix Hagen – ProA Alemania), Juan Rubio (San Pablo Burgos), Héctor Alderete (La Laguna Tenerife), Mihajlo Andrić (…), Francis Alonso (CB Breogán), Dejan Kravić, (…), Mus Barro (Panteras de Aguas Calientes – México),

Movistar Estudiantes afronta la temporada 2025/26 con un proyecto absolutamente renovado, contando solamente con la continuidad de veteranos clave por su carácter competitivo como Granger y Garino quienes junto a los jóvenes “respescados” garantizan mantener la identidad del equipo. A su lado jugadores destacados en la liga la pasada campaña y otro jugador llegados de ACB.
La plantilla queda confeccionada con 12 jugadores, siendo cuatro de ellos considerados jugadores de formación: Jayson Granger, Lucas Giovanetti, Asier González y Hugo López. Nueve jugadores tienen experiencia en Primera FEB y el resto ya conocen el basket español pero solamente en Liga Endesa
El resultado es un grupo en el que se combina veteranía, calidad y competitividad para volver a soñar con un ansiado ascenso.

 

Jayson Granger (Dorsal #11 / Base / Italia-Uruguay):

Base uruguayo con pasaporte italiano repite con Movistar Estudiantes, donde seguirá como capitán y referente. Formado en la cantera colegial, es considerado uno de los mejores bases —y jugadores— de la categoría.
En la 24-25 firmó 14,3 puntos (37.4% T3) y 6,2 asistencias por partido para 17,9 creditos de valoración.
Jayson Granger se formó en las categorías inferiores del Club Atlético Cordón de Uruguay antes de incorporarse al Estudiantes (EBA). Hizo su debut con el primer equipo de Estudiantes en la Liga ACB el 11 de noviembre de 2007 frente al Cajasol.

En el verano de 2013, Granger firmó con Unicaja Málaga. Dos años después, en 2015, fichó por el Anadolu Efes de Turquía, donde permaneció durante dos temporadas. En 2017 regresó a España para unirse a Saski Baskonia, club en el que jugaría hasta 2020, año en que firmó por el ALBA Berlín. Al año siguiente, en 2021, volvió nuevamente a Baskonia. En la 2022-23 se incorporó al Reyer Venezia Mestre de la Lega Basket Serie A italiana, y en la 2023-24 regresó a Uruguay para fichar por Peñarol de la Liga Uruguaya de Basketball.
A nivel internacional, Granger ha formado parte de la selección uruguaya desde las categorías inferiores, logrando medallas de plata en los campeonatos sudamericanos cadete (2004) y junior (2005), donde fue máximo anotador. En la selección absoluta, fue convocado por primera vez en 2009, aunque no participó por lesión. En 2012 contribuyó de manera decisiva al tercer lugar de Uruguay en el Sudamericano de Resistencia, mientras que en 2013 renunció a disputar el FIBA Américas clasificatorio para el Mundial.
Se caracteriza por su liderazgo, compromiso y capacidad para decidir partidos. Toni Ten confía plenamente en él para dirigir al equipo hacia el ansiado ascenso.
Jayson Granger es un base versátil y líder natural, con un físico potente y gran capacidad para dirigir al equipo. Destaca por su explosividad en el uno contra uno, su primer paso imparable hacia el aro y su habilidad para crear juego y generar sus propios tiros. Es un tirador fiable desde el triple y un gran asistente, combinando anotación y distribución con personalidad y mentalidad competitiva que lo hacen determinante en cualquier partido.

 

Goran Filipović (Dorsal # / Base / Croacia):

Procedente del Valencia Basket (ACB), donde jugó 4 partidos en la 24-25. Conoce la LEB Oro por su paso en el Leyma Coruña (22-23), promediando 8,6 puntos, 3,1 rebotes, 3,4 asistencias y 9,9 de valoración.
Filipović se formó en el KK Split, donde debutó en 2013 y jugó durante cinco temporadas. En 2018 se incorporó al BC Siroki de Bosnia y Herzegovina, antes de fichar en 2020 por el SCM Universitatea Craiova (Rumania). En 2021 se unió al KK Cedevita para jugar en su equipo junior en la A1 Liga, y en 2022 firmó por el Club Basquet Coruña de la LEB Oro. El siguiente curso firmo por el Twarde Pierniki Torun (Polonia). Y la pasada temporada, volvió a España para jugar en ACB en Valencia Basket durante unos meses.

A nivel internacional, Filipović ha sido habitual en las categorías inferiores de la selección croata y debutó con la selección absoluta en 2020. En 2022 participó en cuatro partidos de clasificación para la Copa Mundial de Baloncesto de 2023, enfrentando a Suecia, Eslovenia y Finlandia.
Base generador con control de juego, buen pasador y capacidad para anotar desde el bloqueo directo. Puede jugar a alto ritmo y presionar defensivamente.

 

Sasu Salin (Dorsal #9 / Escolta / Finlandia):

Procedente del U-BT Cluj-Napoca (Rumanía), con quien ganó la liga en 2024 y promediando 9,5 puntos, 2,3 rebotes y 8,5 de valoración en la EuroCup.
Se formó en el Espoon Honka y en 2010 fichó por el Union Olimpija, donde permaneció cinco temporadas, logrando tres Copas de Eslovenia y participando activamente en la Euroliga, promediando 9,8 puntos y 3,1 rebotes en Eurocup y 6,8 puntos y 1,8 rebotes en la Liga Adriática en la temporada 2014-15. En febrero de 2015 se unió al Club Baloncesto Gran Canaria, renovando posteriormente por dos temporadas. En 2017 fichó por Unicaja de Málaga y en 2019 por Lenovo Tenerife. Tras nueve temporadas en ACB, en agosto de 2024 firmó por el U-BT Cluj-Napoca rumano.

A nivel internacional, ha sido habitual en la selección de Finlandia, participando en Eurobasket 2011, 2013, 2015, 2017 y 2022 (donde Finlandia finalizó octava) y los Mundiales 2014 y 2023.
Actualmente está disputando el Eurobasket 2025 mostrando un gran nivel
Excelente tirador y jugador inteligente sin balón, capaz de crear peligro en mano a mano y bloqueo directo. Aporta experiencia, defensa exterior y capacidad para abrir el campo.

 

Omar Silverio (Dorsal #51 / Escolta / República Dominicana):

Procedente del Covirán Granada (ACB), donde promedió 8,4 puntos en 9 partidos. También jugó con Surne Bilbao Basket (ACB y Europe Cup).
Nacido en Estados Unidos y con pasaporte dominicano, comenzó en la NCAA con Hofstra Pride, donde estableció el récord de triples de la universidad (11). Posteriormente jugó en México con Soles de Mexicali antes de dar el salto a Europa con el Hapoel Galil Elyion (2023-24), promediando 14,7 puntos por partido. En enero de 2025 se unió al Surne Bilbao Basket, disputando seis partidos entre Liga Endesa y Europe Cup, y en marzo pasó al Covirán Granada, promediando 8,4 puntos en nueve encuentros.
Silverio también es internacional con la República Dominicana, con un promedio de 7 puntos en los partidos clasificatorios para la America Cup 2025 aunque posteriormente no entró en el roster del torneo celebrado en Nicaragua.
Es un anotador exterior versátil, fuerte en el uno contra uno y en el pick and roll, capaz de generar juego para sus compañeros y de rendir físicamente en defensa. Los entrenadores destacan su hambre de mejora, su experiencia en ligas de primer nivel y su capacidad para aportar en múltiples facetas del juego.

 

Patricio “Pato” Garino (Dorsal #29 / Alero / Italia-Argentina):

Continua en el Movistar Estudiantes, donde es uno de los veteranos de referencia. La temporada pasada promedió 8,5 puntos y 2,9 rebotes para 7,6 creditos de valoración. ExNBA (Orlando Magic), ha jugado en Baskonia, Zalgiris, Nanterre 92, Basket Girona y Fuenlabrada.
Comenzó su carrera en George Washington Colonials (NCAA), destacándose tanto en ataque como en defensa. Tras la universidad, entrenó con varios equipos de la NBA y jugó en la D-League con Austin Spurs, llegando a debutar brevemente en Orlando Magic en 2017.

Luego continuó su carrera en Europa, jugando en clubes como Saski Baskonia (2017-20), Žalgiris Kaunas (2020-21), JSF Nanterre(2021), Bàsquet Girona (2022-23). En diciembre de 2023 recala en la LEB Oro al firmar por Baloncesto Fuenlabrada (2024) para el verano siguiente firmar con Movistar Estudiantes.

Con la selección argentina, Garino ganó varias preseas: plata en el Mundial 2019 y en AmeriCups 2015 y 2017, y oro en los Juegos Panamericanos 2019, participando además en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Patricio Garino es un jugador competitivo y con mentalidad ganadora, reconocido por su experiencia, sacrificio y trabajo diario. Destaca por su capacidad defensiva, siendo uno de los mejores defensores de su categoría, y aporta en ataque gracias a su polivalencia, rebote y lectura del juego. Su presencia mejora el spacing del equipo y permite generar un ritmo distinto gracias a su energía y versatilidad. Es un jugador que facilita el juego a sus compañeros y eleva el nivel defensivo del equipo.

 

Lucas Giovannetti (Dorsal #6 / Alero / Italia-Argentina):

Procede del Fibwi Palma (Segunda FEB), donde jugó en calidad de cedido en la segunda parte de la temporada 2024-25, siendo clave en el ascenso a Primera FEB con 9,5 puntos y 9,9 de valoración en 25 minutos por partido.

El argentino, de 20 años, llegó al Movistar Estudiantes en 2020 tras sonar para el Real Madrid y la NBA Global Academy. Formado inicialmente en el filial EBA, debutó con el primer equipo en LEB Oro en noviembre de 2023, antes de su cesión a Palma.

Internacional con Argentina, ha disputado todas las categorías de formación (Sub-14, Sub-16, Sub-18, Sub-19), además de proclamarse campeón panamericano en 2023 con la selección absoluta.

Exterior polivalente con capacidad para jugar de escolta o alero, destaca por su uno contra uno, variedad de recursos ofensivos y solidez en ambos lados de la pista. Llega en un momento óptimo de su carrera.

 

Juampi Vaulet (Dorsal #22 / Ala-pívot / Polonia-Argentina):

Procedente del Súper Agropal Palencia (Primera FEB), donde promedió 13,2 puntos y 4,8 rebotes para 14,8 creditos de valoración en la 24-25. Ex ACB con cinco temporadas en BAXI Manresa.

Formado en clubes de Córdoba, dio el salto profesional en Bahía Basket (2014-2018) antes de pasar por Peñarol de Mar del Plata. En 2015 fue drafteado por los Charlotte Hornets y traspasado a los Brooklyn Nets.

En Europa ha jugado en BAXI Manresa (2019-21) en el AEK de Atenas (2021) antes de retornar a Manresa de diciembre de 2021 hasta el verano de 2024 que firmó en Palencia.

Internacional absoluto con Argentina desde 2017, fue olímpico en Tokio 2020 y campeón de la AmeriCup 2022, además de plata en la edición de 2025 en Nicaragua.
Jugador competitivo y versátil, aporta en defensa, buena capacidad de rebote, transición y uno contra uno. Capaz de adaptarse a diferentes registros de juego y con experiencia en competiciones de máximo nivel.

 

Tanner McGrew (Dorsal #15 / Ala-pívot / USA):

Procedente del Baloncesto Fuenlabrada (Primera FEB), donde promedió 8,8 puntos (39,7% T3), 4,2 rebotes y 10,9 de valoración y conjunto con el que jugó la Final de la F4 de Madrid 2025. También jugó en Zunder Palencia, logrando Copa Princesa y ascenso a ACB.
Formado en la Universidad de West Virginia Wesleyan (NCAA II), donde llegó a promediar 22,6 puntos y 12,4 rebotes en su año sénior, ha desarrollado una sólida carrera en Europa: SISU Copenhagen (MVP y mejor ala-pívot en Dinamarca – 2016-17), Saint-Chamond (Francia), FC Porto (MVP Copa en 2020) donde sufrio una grave lesión (rotura de tibia y peroné) y volviendo a buen novel en la 2020-21. Del Porto se fue el CSU Sibiu (Rumanía) y de ahí llegó a España donde logró Copa y ascenso a Liga Endesa en la 2022-23.
Además, ha jugado en la G-League con Memphis Hustle (2018-19) y Salt Lake City Stars (2019).

Internacional absoluto con Estados Unidos en las ventanas clasificatorias de 2019, McGrew es un ala-pívot versátil e inteligente, con capacidad para abrir el campo con su tiro exterior, generar juego desde el poste bajo y mejorar a sus compañeros gracias a su visión de pase. Aunque su puesto natural es el de “cuatro” puede desempeñar la labor de “cinco” por su inteligencia táctica y capacidad de leer el juego. Jugador que será una de las referencias interiores del Estudiantes.

 

Asier González (Dorsal #1 / Ala-pívot / España):

Procede del Odilo Cartagena (Primera FEB), donde promedió 7,2 puntos, 4,7 rebotes y 9,8 de valoración.
Formado en el Santurtzi SK, debutó en Liga EBA en 2019 antes de pasar por el CB Getxo (Primera Nacional), con el que logró ascenso y firmó dos grandes temporadas en EBA. En 2023 fichó por Cartagena (LEB Plata), consiguiendo otro ascenso y consolidándose como interior de futuro en Primera FEB.
Interior joven y energético, buen bloqueador y finalizador, capaz de defender el pick and roll de varias maneras. Aporta intensidad y trabajo.

 

Lotanna Nwogbo (Dorsal #24 / Pívot / Nigeria):

Procede del Baloncesto Fuenlabrada (Primera FEB), donde promedió 12,9 puntos, 4,8 rebotes y 15,6 de valoración en solo 18 minutos por partido.

Es un jugador estadounidense nacionalizado nigeriano, formado en Tulane y Longwood University inició su carrera profesional en Argentina (Gimnasia Indalo, Deportivo Viedma, Atenas de Patagones), antes de jugar en Japón (Sendai 89ers), Chile (CD Valdivia) y Turquía (Yeni Mamak, 16,9 puntos y 7,1 rebotes). Al salir de Turquia comenzó su etapa en España con un contrato temporal con Leyma Coruña (2021. Aunque la temporada siguiente firmó en Holanda (Donar Groningen), en la 2022-23 regresa a Coruña, en la 2023-24 firma con Real Valladolid y en la 2024-25 recaló en el Baloncesto Fuenlabrada, con quien disputa la Final de la F4 de Madrid con un papel destacado.

Pívot con múltiples recursos ofensivos, capaz de anotar en el poste bajo, finalizar con variedad de movimientos y lanzar con eficacia desde la media distancia. Se trata de un jugador con gran físico, fuerza y movilidad, que aporta rebote e intimidación en defensa. Con experiencia contrastada en la categoría, se ha consolidado como un interior fiable y difícil de frenar en la pintura. Una pieza llamada a dar músculo, presencia y equilibrio al juego interior del equipo.

 

-Amida Brimah (Dorsal #2 / Pívot / Ghana):

Procede del Valencia Basket (ACB), donde terminó la 24-25 tras haberla empezado en BAXI Manresa (ACB). Con el conjunto catalán volvió a disputar la Basketball Champions League y conoce la BKT EuroCup ya que la disputó con el JL Bourg-en-Bresse en 2022.. En ACB promedió con 3,9 puntos, 2,6 rebotes y 1,2 tapones en 10 minutos. ExNBA (Indiana Pacers), destaca por su intimidación y defensa interior.

Formado en U Conn, fue campeón de la NCAA (2014) y líder histórico en tapones de la división AAC. Su carrera profesional incluye un anillo de la G-League con Austin Spurs (2018), un breve paso por Partizan (2018) y una breve experiencia en la NBA con Indiana Pacers (2021), con quienes disputó 5 partidos, destacando con 7 puntos, 4 rebotes y 2 tapones ante Oklahoma City Thunder. Posteriormente a este fugaz paso por la mejor liga del mundo, el jugador ghanés se convirtió en un trotamundos pasando por Telenet BC Oostende (BNXT League, Bélgica, 2021-22), JL Bourg-en-Bresse (Pro A, Francia, 2022-23) y Santa Cruz Warriors (NBA Development League, 2023-24), alternándolo con el equipo puertorriqueño de Mets de Guaynabo.

Su primera experiencia en España se dio la temporada 2024-25 con un contrato temporal con el Baxi Manresa, con quien disputó 8 partidos. Tras finalizar su contrato en Maresa jugó con Valencia Basket el resto del curso.

Con más de una década en el baloncesto profesional, se ha caracterizado por su impacto atrás: intimidador, protector del aro y especialista en rebote defensivo. Su físico (2,13m) y lectura defensiva lo convierten en un jugador diferencial en el apartado estadístico de tapones y en eficiencia defensiva.

 

Hugo López (Dorsal #19 / Pívot / España):

Procede del Alimerka Oviedo (Primera FEB), donde estaba en calidad de cedido, pero apenas pudo jugar por lesión de ligamento cruzado. Canterano colegial con experiencia en LEB Plata y Oro.
Formado en la cantera de Movistar Estudiantes, debutó con el primer equipo en la temporada 2021-22 tras pasar por el filial en Liga EBA. Ha tenido experiencias en LEB Plata con el Real Canoe y en LEB Oro con Oviedo CB, siempre cedido por Estudiantes. Internacional con España en categorías de formación.
Pívot polivalente, buen reboteador y con energía. Su objetivo será recuperar sensaciones físicas y aportar desde la rotación interior.

 

La idea para esta temporada es construir un equipo altamente competitivo, sólido en defensa y equilibrado en ataque, con el objetivo de volver a pelear el ascenso directo e intentar evitar las famosas F4 que tal mal se le ha dado al Movistar Estudiantes. Presupuestariamente situado solo por debajo de Obradoiro deben realizar un buen baloncesto, serio y que les permita estar pelando toda la temporada por el puesto de ascenso directo, todo esto intentando gestionar la presión que siempre recae en un club histórico como es Estudiantes.