octubre 29, 2025

Súper Agropal Palencia 2025/2026

Analizamos en proyecto de Super Agropal Palencia 2024-25

Tras alcanzar la Final Four contra todo pronóstico la pasada campaña, eliminando al gran favorito Obradoiro en unos sensacionales playoffs en los que partía sin factor cancha y resolvió con un contundente 1-3, Palencia Baloncesto volvió a vivir un verano convulso.

Si en la 2023-24, tras lograr el histórico ascenso a la ACB, la marcha de Pedro Rivero complicó la planificación del proyecto para la Liga Endesa, y en la 2024-25 fue la pérdida del patrocinador principal en pleno mercado estival la que alteró los planes, en la presente temporada el terremoto ha llegado desde el banquillo. La sorprendente marcha de un recién renovado Luis Guil al Real Madrid obligó a replantear una configuración de plantilla que ya estaba muy avanzada y diseñada al gusto del técnico sevillano.
La salida de Luis Guil no fue la única sacudida en el seno del club. A ella se sumaron las marchas de Arnau Moreno (preparador físico) y Jorge Lorenzo (entrenador ayudante), lo que obligó a una profunda reestructuración del cuerpo técnico del Súper Agropal Palencia.

Más allá de la contratación de Natxo Lezkano para dirigir el banquillo, el club incorporó a Julen Forniés (procedente del CB Tizona) como entrenador ayudante, y selló el regreso de Pablo Mena, preparador físico del histórico ascenso a la ACB, que vuelve a Palencia tras su etapa en Kosovo, donde trabajó tanto en el KB Peja como en la selección nacional.

 

Entrenador: NATXO LEZKANO (Portugalete, 1972)

Después de la baja de Luis Guil rumbo al Real Madrid, la directiva del Súper Agropal Palencia apostó por un regreso muy esperado: Natxo Lezkano Moya volverá a dirigir al equipo una década después de su primera etapa en el banquillo morado.

El técnico vasco (Portugalete, 17-10-1972), regresa al club en el que ya dejó una huella imborrable entre 2008 y 2015. En aquellos años conquistó el doblete de Liga y Copa LEB Plata y el histórico ascenso a Primera FEB en 2008-09, consolidando después al equipo en la categoría. También fue el artífice del primer título de Copa Príncipe (2015) y llevó al conjunto palentino a disputar la final del play-off de ascenso a la ACB y otra final copera en la campaña 2013-14.

Tras su salida de Palencia, Lezkano continuó construyendo una sólida trayectoria en banquillos nacionales e internacionales. Dirigió al Toros de Aragua (Venezuela), al Breogán (ascenso a ACB en 2018), al Oviedo Club Baloncesto, al Morabanc Andorra (logrando otro ascenso en 2023) y al Movistar Estudiantes, con el que disputó la F4 del pasado curso. En el plano internacional, ha trabajado con las selecciones de Costa de Marfil y Filipinas.

Con dos Copas Príncipe y dos ascensos a Liga Endesa en su palmarés, el entrenador vasco regresa al club en el momento idóneo. “Era el candidato ideal por su experiencia y por su conocimiento de la categoría”, destacó la dirección deportiva.

Urko Otegui analiza la pretemporada del Super Agropal Palencia

 

 

Plantilla Súper Agropal Palencia 2025/2026

Plantilla: Alec Wintering, Xabi Oroz, Ingus Jakovics (Leyma Coruña), Tobias Borg, Adam Kunkel, Manu Rodríguez, Álvaro Muñoz (Monbus Obradoiro), Mathieu Kamba, Josip Vrankic (Inveready Gipuzkoa Basket), Chema González, Stephen Ugochukwu (Odilo Cartagena), Mladen Armus (Rapid Bucarest-Rumania)

Entrenador: Natxo Lezkano (Movistar Estudiantes)

Salidas: Luis Guil (Real Madrid), Jorge Lorenzo (Zentro Basket Madrid), Arnau Moreno (Mersin Sport Club- Turquía), Cameron Krutwig (Hiopos Lleida-ACB), Dimitar Dimitrov, Pablo Hernández, Juampi Vaulet (Movistar Estudiantes), Leslie Nkereuwen, Benoit Mbala, Lovro Gnjidić (Košarkaški Klub Dubrava)

El Súper Agropal Palencia afronta la temporada 2025/26 con un proyecto continuista, apoyado en el bloque que tan buen rendimiento ofreció el curso pasado. La dirección deportiva ha conseguido retener a siete jugadores fundamentales: Wintering, Oroz, Kunkel, Borg, Manu Rodríguez, Kamba y Chema González. Su presencia asegura la identidad del equipo, el conocimiento mutuo y una base competitiva que ofrece garantías desde el primer día.

A ese núcleo se le han añadido refuerzos de nivel: Artūrs Jakovics y Álvaro Muñoz elevan el nivel de una línea exterior que apunta a ser una de las más completas y equilibradas de toda la Primera FEB.

El juego interior es el más renovado con Josip Vrankic, Stephen Ugochukwu y Mladen Armus. Con estas piezas, la plantilla queda confeccionada con 12 jugadores (cuatro jugadores de formación), de los cuales 11 tienen experiencia en Primera FEB y solo Armus se estrena en España.

El resultado es un grupo en el que se combina continuidad, veteranía y la ilusión de las nuevas incorporaciones. Un bloque maduro y con experiencia contrastada para volver a soñar con un equipo competitivo y ambicioso.

 

Alec Wintering (Dorsal #2 / Base / Jamaica–EE.UU.): Alec “La mano que mece la cuna” Wintering volverá a llevar la manija del Súper Agropal Palencia tras su renovación de este verano. En la temporada 2024-25 disputó 43 partidos con promedios de 12,2 puntos (31,8% T3), 2,8 rebotes y 3,3 asistencias para 12,4 creditos de valoración y siendo un jugador clave en la clasificación para la F4. Wintering quien ya fue una pieza clave en el histórico ascenso a la ACB en 2023, levantando además la Copa Princesa y convirtiéndose en uno de los jugadores más queridos por la afición, cumplirá su tercera temporada de morado.

Nacido en Concord (Carolina del Norte) el 26 de abril de 1995, formado en la Universidad de Portland, Wintering dio el salto a Europa en 2017 con el Araberri. Desde entonces desarrolló la mayor parte de su carrera en España, pasando por Huesca, Melilla, Valladolid y el propio Palencia, salvo un breve paréntesis en la liga neerlandesa. Su primera etapa en el conjunto morado lo consagró como uno de los mejores bases de la categoría, artífice del ascenso y de momentos decisivos en partidos de máxima exigencia.

Se trata de un director de juego experimentado, veloz y con gran manejo de balón, especialista en el bloqueo directo y con una notable capacidad para anotar desde la media distancia, su sello más característico. A pesar de su menudo físico (1,80 m), su cambio de ritmo y su verticalidad lo convierten en un jugador muy difícil de frenar en transiciones y en situaciones de uno contra uno. Además, es un buen desde el triple, y su lectura del juego le permite alternar la dirección del equipo con la producción ofensiva propia.

Wintering es un jugador competitivo, carismático y con capacidad de decidir partidos en el clutch, algo que ya demostró en el ascenso palentino. Un base de nivel élite en la categoría, llamado a ser referente ofensivo y líder del nuevo proyecto morado.

 

 

Xabi Oroz (Dorsal #7 / Base / España): Jugador que renueva en Palencia, donde en la temporada 2024-25 firmó medias de 4,2 puntos, 2,7 rebotes y 2,3 asistencias para 5.8 creditos de valoración. Será su segunda campaña en el conjunto morado, donde llegó tras casi toda una vida en el Gipuzkoa Basket, club con el que debutó en 2013 y con el que acumuló una amplia experiencia en LEB Oro y ACB. Por medio vivió una corta experiencia en Fundación CB Granada (2018-19)

Oroz es un base alto de 1,94 m que se caracteriza por ser un jugador completo, sólido y con gran inteligencia táctica. No es un perfil de grandes estadísticas, pero su aportación constante en distintas facetas del juego lo convierte en un complemento ideal para un equipo con aspiraciones altas, aportando físico, defensa y solidez en la dirección.

Es un director de juego fiable en el pick and roll, con buen manejo de balón y capacidad para aprovechar su físico tanto en penetraciones como jugando al poste bajo contra bases más pequeños. Su altura y envergadura le permiten ser un excelente reboteador para su posición y un defensor versátil, capaz de robar balones y de medirse con exteriores de gran tamaño, ayudando en cambios defensivos.

En ataque ha mejorado en los últimos años su tiro de tres a pies quietos, aunque no es su principal virtud. Su valor reside en la distribución, la lectura del juego y el trabajo silencioso que equilibra al equipo.

Jugador de carácter discreto pero competitivo, Oroz es un “base diésel”: no brilla con picos espectaculares, pero siempre rinde, siempre suma y siempre piensa en el colectivo.

 

Ingus Jakovics (Dorsal #8 / Base-Escolta / Letonia): Procede del Leyma Coruña, donde ha militado las tres últimas temporadas. En la 2024-25 disputó la Liga ACB, con medias de 5,6 puntos, 2,2 asistencias y 1 rebote para 2,7 creditos de valoración en 32 partidos. En la 2023-24 había sido pieza fundamental en el histórico ascenso coruñés con 12,5 puntos, 5,5 asistencias y 2,3 rebotes.

Jakovics es un exterior versátil de 1,86 m con un extenso recorrido en ligas de primer nivel. Formado en el BK Liepaja (2011-14), dio pronto el salto al VEF Riga (14-16), con el que compitió también en la exigente VTB League. Posteriormente pasó por el Nizhny Novgorod ruso y el BK Ventspils, antes de iniciar una etapa internacional en el Varese italiano, el Budivelnyk Kyiv ucraniano, el Valmiera letón y el Limoges francés, previo a su llegada a España en 2022.

Internacional con Letonia en categorías inferiores y con presencia en la selección absoluta, Jakovics aporta experiencia, inteligencia táctica y carácter competitivo. No es un base director puro, pero su IQ de juego y buena toma de decisiones le permiten alternar la posición de uno y de dos, generando ventajas tanto desde el pick and roll como en situaciones de bloqueo indirecto.

Ofensivamente, es un jugador con capacidad anotadora y especialmente peligroso desde el tiro exterior, donde destaca su rápida mecánica y efectividad a pies quietos o saliendo de indirectos. Puede dirigir al equipo cuando se necesita pausa, pero también asumir responsabilidades de ejecución, lo que le convierte en un perfil muy útil en plantillas largas.

En defensa, Jakovics es intenso y fuerte en la línea exterior, con manos rápidas y capacidad para leer líneas de pase. Aporta veteranía y conocimiento del juego, elevando el nivel competitivo del equipo en ambos lados de la cancha.

Su llegada al Súper Agropal Palencia supone la incorporación de un tercer base-escolta complementario a Wintering y Oroz, con el que el equipo se asegura versatilidad, amenaza exterior y experiencia contrastada en escenarios de máxima exigencia.

 

 

Adam Kunkel (Dorsal #5 / Escolta / EE.UU.): El Súper Agropal Palencia asegura la continuidad de Adam Kunkel (Erlanger, Kentucky, 9 de diciembre de 1999), escolta de 1,93 metros y uno de los jugadores más anotadores de la pasada temporada en Primera FEB, donde firmó medias de 14 puntos (46,7% T3), 1,6 rebotes y 1,7 asistencias para 10,7 creditos de valoración en su debut en el baloncesto español.

Formado en las universidades de Belmont y Xavier, Kunkel completó una destacada trayectoria NCAA antes de iniciar su carrera profesional en 2023, con experiencias en Capitanes de Ciudad de México, South Bay Lakers (G-League) y un breve paso por el Astana. Llegó a Palencia en el verano de 2024 como un proyecto de anotador con talento natural y rápidamente se consolidó como una pieza clave en la rotación exterior.

Jugador de perfil eminentemente ofensivo, Kunkel es un tirador letal, con amplio rango de tiro y facilidad para encadenar rachas desde el perímetro. Es capaz de generarse sus propios lanzamientos tras bote, tiene buena lectura en situaciones de bloqueo directo y no se esconde en los momentos calientes, donde ha demostrado personalidad para asumir tiros decisivos. Además, aporta capacidad para penetrar con agresividad y robar balones gracias a su rapidez de manos en defensa.

Aunque físicamente puede sufrir en situaciones defensivas exigentes y ante aleros de mayor tamaño —llegó a actuar como tres en fases de la temporada pasada—, su intensidad y actividad le convierten en un defensor cumplidor. En ataque, su impacto es inmediato: dinamita segundas unidades y abre espacios gracias a su amenaza constante desde el triple.

A sus 26 años, encara una temporada clave para confirmar su consagración en la Primera FEB y dar un paso adelante como referente exterior del proyecto morado. Con su renovación, Palencia mantiene a un jugador diferencial, capaz de desatascar partidos desde el perímetro y decisivo en el papel de generador secundario.

 

 

Tobias Borg (Dorsal #6 / Escolta / Suecia): El Súper Agropal Palencia se asegura sobriedad y buen hacer con la continuidad de Tobias Borg, escolta internacional sueco de 1,83 metros y contrastada experiencia en el baloncesto español. En su primera campaña en Palencia disputó 43 partidos, promediando 10,1 puntos (39% T3), 1,7 rebotes y 3,3 asistencias, para 9,7 creditos de valoración. Unos números que se dispararon en los playoffs y la F4, donde fue uno de los líderes silenciosos del equipo.
Su trayectoria es extensa y prestigiosa: formado en el Södertälje Kings de su país natal, dio el salto a la ACB con el Bilbao Basket, donde estuvo tres temporadas (2014-17). Acumuló experiencias en clubes de gran nivel como Iberostar Tenerife (2018), Real Betis (2018-21), Lenovo Tenerife (2021-22) y MoraBanc Andorra (2022-24), logrando ascensos a la ACB con Betis y Andorra manteniéndose después como pieza importante en la máxima categoría.

Borg es un combo guard clásico, de enorme fiabilidad y con un perfil de jugador de equipo. No destaca por ser una primera referencia ofensiva, pero es capaz de anotar con regularidad gracias a su buena mecánica de tiro (38% T3) y su inteligencia en la lectura del juego. A lo largo de su carrera ha demostrado que su verdadera especialidad es la defensa intensa y física, pudiendo emparejarse con exteriores más altos y fuertes gracias a su dureza y conocimiento táctico.

Con 31 años y más de una década en el baloncesto profesional, Borg afronta su segunda temporada de morado en un momento de madurez deportiva. Su final de curso 23-24 fue brillante, formando una pareja exterior letal con Adam Kunkel, combinando anotación y carácter defensivo para guiar al equipo en los partidos decisivos frente a rivales como Obradoiro.

Además, disputó con la Selección de Suecia para el Eurobasket 2025, quedando eliminados en octavos ante Turquia (85-79). Sus números durante el torneo fueron 5,5 puntos (44% T3) y 3,2 creditos de valoración en 14,6 minutos de media. En Palencia aportará experiencia, fiabilidad en el tiro exterior, capacidad de dirección secundaria y, sobre todo, una identidad defensiva que le convierte en uno de los intangibles más valiosos del equipo.

 

 

Manu Rodríguez (Dorsal #11 / Escolta / España): El «asesino silencioso» seguirá un año más vistiendo de morado. Manu Rodríguez (Granada, 17 de agosto de 1991) afronta su cuarta temporada en Palencia, dispuesto a aportar experiencia, tiro exterior y carácter en los momentos clave. Escolta de 1,92 metros, en la 2024-25 promedia 4,5 puntos, 0,9 rebotes y 0,7 asistencias para 2,9 creditos de valoración, con un rol secundario en el inicio de temporada (lesiones etc etc), pero aumentando su peso en la rotación según llegaban los partidos clave y manteniendo intacta su fiabilidad desde la larga distancia.

Su trayectoria lo avala: formado en las categorías inferiores del CB Granada, jugó en Amics del Basquet, Oviedo y Cáceres, siempre con el sello de ser un especialista en el triple y un jugador de equipo. Con Palencia fue pieza importante en la histórica campaña del ascenso a la ACB, donde su capacidad para abrir el campo y anotar en momentos calientes lo convirtió en una pieza indispensable de la rotación.

Rodríguez se mantiene como una de las caras reconocibles del proyecto morado y un valor seguro en la rotación de exterior. Más allá de sus estadísticas, Rodríguez es un jugador con oficio, veterano y fiable, capaz de dar cohesión al vestuario y de aportar intensidad en defensa y amenaza desde el triple, su sello inconfundible.

Conocido por su gran ética de trabajo, Manu es uno de esos perfiles que todo entrenador quiere tener: no necesita protagonismo para ser útil, suma en silencio y tiene la capacidad de aparecer en las bolas calientes gracias a su tiro exterior. Con 33 años, está en un punto de madurez deportiva en el que puede ser referente para los más jóvenes y sostén de la segunda unidad.

 

Mathieu Kamba (Dorsal #9 / Alero / Canadá-Rep. Dem. del Congo): Mathieu Kamba (Calgary, 1995) seguirá siendo uno de los pilares del proyecto morado. El alero de 1,96 metros afronta su cuarta temporada en Palencia tras un curso marcado por la lesión del tendón de Aquiles, que le dejó prácticamente en blanco, disputando solo 18 encuentros en los que promedió 8,9 puntos, 4,7 rebotes y 0,8 asistencias. Pese a ello, su renovación fue una de las más celebradas por la afición, que le considera un referente tanto dentro como fuera de la pista.

Kamba llegó a tierras palentinas en el verano de 2022, después de haber completado su etapa universitaria (NCAA) con los Bears de Central Arkansas y de haber desarrollado prácticamente toda su carrera profesional en la Primera FEB, con participaciones durante los veranos en la liga canadiense (Edmonton Stingers y Calgary Surge). En España ha vestido las camisetas de Araberri (2018-19), Coruña (2019-20), Melilla (2020-21) y Oviedo (2021-22), aunque ha sido en tierras palentinas donde ha encontrado sus mejores prestaciones y se ha consolidado como un jugador diferencial. Con el Zunder Palencia fue pieza clave en el ascenso a la ACB, destacando tanto en el rebote como en la defensa y aportando energía en cada minuto. En la élite, firmó actuaciones de gran nivel, confirmando que su juego es competitivo en cualquier escenario.

Kamba es un jugador de físico privilegiado, capaz de marcar diferencias en la categoría por su atleticismo, intensidad y versatilidad. Puede desempeñarse tanto en la posición de alero como de ala-pívot, aprovechando su potencia para defender a jugadores más grandes y su agilidad para frenar a exteriores. En ataque, ha experimentado una clara mejoría en el tiro de tres puntos (rozando el 44% en su última temporada completa en ACB), lo que le ha convertido en una amenaza más completa: ya no solo penetra y corre la pista, también castiga desde el perímetro.

Con 29 años, Kamba llega a esta campaña con el reto de recuperar sensaciones tras la lesión y volver a ser ese jugador que marca el ritmo físico del equipo, un líder silencioso pero imprescindible. Su capacidad para correr la pista con Wintering en transiciones, cargar el rebote ofensivo y abrir la cancha con su tiro exterior lo convierten en uno de los jugadores más completos y determinantes de la plantilla.

 

 

Álvaro Muñoz (Dorsal #35 / Alero / España): Procede del Monbús Obradoiro, donde en la última temporada firmó 6,2 puntos (41,8 % T3), 2,3 rebotes y 0,9 asistencias para 6,7 creditos de valoración, con un rol de especialista exterior y jugador de equipo.
A sus 34 años, es uno de los nombres propios del baloncesto nacional, con una trayectoria sólida tanto en ACB como en LEB Oro. Formado en las categorías inferiores del Óbila en la temporada 2009-10 llegó al CB Illescas de LEB Plata, equipo vinculado al Baloncesto Fuenlabrada (ACB), con el que un año más tarde se estrenaria en Liga Endesa. En la temporada 2013-14, debutaba con el Liberbank Oviedo en la LEB Oro y tras dos temporadas se marchaba a Alemania, para formar parte del MHP RIESEN Ludwigsburg y Walter Tigers Tübingen ( Basketball Bundesliga). En 2017, regresa a España para jugar en el ICL Manresa de la Liga LEB Oro, con el que logró ascender a Liga Endesa. En 2019, firma por Monbus Obradoiro con el que jugaría 5 temporadas en ACB.

Muñoz es un jugador de esos que todo entrenador quiere tener en su plantilla: versátil, disciplinado y capaz de rendir en distintas posiciones y llega a Palencia para aportar experiencia, carácter y fiabilidad. Puede alternar el tres y el cuatro gracias a su físico y a su lectura táctica, lo que le convierte en una pieza muy útil para adaptarse a distintos emparejamientos. Su mayor virtud es su fiable lanzamiento de tres puntos, un recurso que utiliza tanto en estático como tras movimiento, y que lo convierte en un peligro constante si recibe con espacio. Más allá de su tiro exterior, aporta intensidad defensiva, rebote y experiencia competitiva.
Ha demostrado que es un jugador de momentos importantes, capaz de anotar en situaciones calientes o de asumir responsabilidades defensivas sobre referentes rivales. Muñoz encarna la figura del veterano fiable y líder silencioso, capaz de dar cohesión al grupo y abrir la cancha con su muñeca en momentos decisivos. Su carácter competitivo y su conocimiento del juego lo convierten en un seguro de vida, de esos que suman siempre, aunque no aparezcan en todas las estadísticas.

 

Josip Vrankic (Dorsal #13 / Ala-Pívot / Canadá-Croacia): Procedente del Inveready Gipuzkoa, donde fue uno de los mejores ala-pívots de la categoría con promedios de 14,6 puntos (39,8 T3), 5 rebotes y 2,1 asistencias para 16,2 creditos de valoración. El canadiense de raíces croatas es un cuatro moderno, móvil y con mucha calidad ofensiva.

Formado en la Universidad de Santa Clara (NCAA), donde en cinco temporadas siempre superó los 10 puntos por partido, dio el salto al baloncesto profesional en la Serie A2 italiana, donde en 2022-23 brilló tanto en Chieti (15 puntos y 8 rebotes de media) como en Ravenna (11 puntos y 6 rebotes) con porcentajes por encima del 35 % en tripes, antes de aterrizar en San Sebastián. En Gipuzkoa confirmó su progresión, consolidándose como un jugador de referencia en la liga.

Se trata de un jugador con amplia capacidad de anotación, tanto en posiciones interiores como en el tiro de tres puntos, lo que le permite abrir la cancha y ser un dolor de cabeza constante para las defensas rivales. Tiene buen manejo de balón para su tamaño, es capaz de echarla al suelo, generar ventajas y asistir a compañeros, lo que lo convierte en un perfil muy versátil dentro del juego ofensivo de un equipo.

Aunque su punto fuerte es el ataque, Vrankic ha demostrado progresión en defensa, donde todavía tiene margen de mejora para ser más consistente. A pesar de ello, compensa con su inteligencia táctica y lectura de espacios, lo que le permite anticiparse y ayudar en el rebote.

Jugador de gran proyección y talento ofensivo, Vrankic es un fichaje estratégico para Palencia: un ala-pívot moderno, con capacidad de jugar minutos como pívot abierto y de ser referencia anotadora. Su reto será mantener la regularidad y mejorar su impacto defensivo.

 

 

Stephan Ugochukwu (Dorsal #31 / Pívot / EE.UU.-Nigeria): Stephan Ugochukwu (Lewisville, Texas, 1996) pívot con pasaporte nigeriano llega procedente del Grupo Caesa Cartagena, donde fue uno de los jugadores revelación de la pasada campaña en Primera FEB con medias de 11,3 puntos, 5,3 rebotes y 12,1 de valoración.
Formado en la Universidad Estatal McNeese (NCAA, 2014-2018) con los McNeese Cowboys, Ugochukwu inició su carrera profesional en México con Soles de Mexicali, antes de dar el salto a la G-League, donde jugó con los Texas Legends y los Northern Arizona Suns, promediando allí 6 puntos y 4 rebotes en 2019-20.

En 2020 aterrizó en España de la mano del Grupo Alega Cantabria en LEB Plata, donde jugó dos temporada antes de recalar en Basket Navarra. Tras estas dos temporadas en LEB Plata su carrera continuó por Europa con experiencias en los Södertälje Kings (Suecia), el Enosis Neon Paralimni (Chipre) y el Al Ahli SC (Catar), además de un paso por Maroussi BC y Ermis Schimatari en Grecia antes de regresar a España con Cartagena en 2024.

Stephen Ugochukwu destaca por su enorme potencia física, versaitilidad, su dominio del balón y energía en pista. Es un interior explosivo, rápido en transiciones y con gran capacidad para finalizar cerca del aro, ya sea en acciones de pick and roll o en situaciones de uno contra uno. No es un jugador de poste bajo al uso, pero sí que de cara y poniéndolo al suelo que posee una gran variedad de recursos: un tiro por elevación difícil de taponar y buen uso de las dos manos capaz de finalizar con derecha e izquierda. Es rápido y capaz de iniciar la transición ofensiva echando el balón al suelo y va muy bien al rebote de ataque.
A pesar de no ser un pívot muy alto, compensa con su capacidad atlética, su intensidad en el rebote ofensivo y habilidad en las finalizaciones.

Defensivamente, destaca por su movilidad y capacidad de emparejarse con interiores más grandes, un defensor sólido, con piernas rápidas y gran capacidad para aguantar contactos. Es buen reboteador e intimida siendo capaz de taponar tiros o cambiarlos. Cumple con las normas defensivas siendo agresivo en ellas como saltar al show o en el 2×1 .

Con su llegada, Palencia incorpora un interior versátil y móvil, con impacto físico y capacidad para generar ventajas lo que le convierten en un jugador muy productivo. Su capacidad física, su intensidad y su hambre competitiva serán un factor clave en la rotación interior morada.

 

MLADEN ARMUS (Dorsal #17 / Pívot / Serbia): Pívot zurdo de gran envergadura procedente del Rapid de Bucarest con quien ha sido el máximo reboteador de la liga rumana donde promedió promedió 14,2 puntos y 9,7 rebotes (casi doble-doble) en 35 encuentros.

Formado en la cantera del Partizan de Belgrado, prosiguió su formación en la NCAA (East Tennessee State Buccaneers y Boise State Broncos), promediando 7,3 puntos y 7,2 rebotes en 130 encuentros. Profesional en Europa desde la temporada 2022-23 cuando firma por el CS Phoenix Galaţi de la Liga Națională rumana. En la 2023-24, firma por el Lions de Genève de la primera división del baloncesto suizo, para regresa a Rumania la siguiente temporada al firmar por el CS Rapid Bucuresti.

Armus ha demostrado ser un jugador de equipo, con una gran ética de trabajo y muy sólido en los aspectos básicos: colocación para el rebote, buen uso del cuerpo en el poste bajo y fiabilidad en situaciones de pick and roll.

No es un interior explosivo en lo atlético, pero compensa con lectura táctica, posicionamiento y contundencia en las finalizaciones cerca del aro, donde aprovecha su físico y su condición de zurdo para sorprender a sus defensores. Un pívot que, sin ser un virtuoso ofensivo, sí garantiza consistencia, lucha y fiabilidad en la zona, aspectos fundamentales para sostener al equipo en la Primera FEB.

 

Chema González (Dorsal #15 / Pívot / España): Renovado por el Súper Agropal Palencia, donde en la temporada 2024-25 disputó 28 partidos con medias de 1,9 puntos, 1,9 rebotes y 0,5 asistencias. Cumplirá su cuarta campaña en el conjunto morado, para aportar su experiencia y veteranía en las filas del equipo.
Formado en la cantera del Baloncesto Fuenlabrada, Chema inició su trayectoria profesional cedido en el Club Baloncesto Illescas en la Adecco LEB Plata (2010/11). En la 2014/15 jugó en el equipo riojano de Cocinas.com (CB Clavijo), debutando en LEB Oro y consolidándose con grandes actuaciones.

Tras su etapa en LEB Oro, se incorporó a la primera plantilla del Baloncesto Fuenlabrada en 2015. En 2018 recaló en el Unión Financiera Baloncesto Oviedo. En 2019 firmó por Iberojet Palma en LEB Oro y en la 2022 llegó a Palencia. En todos estos años intercaló su paso por la LEB Oro con etapas en ACB con el Fuenlabrada.

Chema se caracteriza por su entrega, intensidad defensiva, liderazgo silencioso y compromiso en la pista. Su experiencia, capacidad para colocar bloqueos, cargar el rebote y su visión de juego lo convierten en un referente dentro del vestuario y un jugador fiable para aportar solidez en los momentos que más lo necesita el equipo.
Su experiencia en ACB y trayectoria de más de 170 partidos lo convierten en un jugador clave para la cohesión del equipo y el apoyo a los titulares. Aunque limitado ofensivamente, su garra y esfuerzo constante lo hacen indispensable en el equipo palentino.

 

La idea para esta temporada es clara: construir un equipo dinámico, competitivo, sólido en defensa y equilibrado en ataque, con el objetivo de volver a situar a Palencia entre los aspirantes al ascenso. Estar durante la temporada compitiendo en los puestos altos de la clasificación, sin renunciar a nada, pero con la Final Four como claro objetivo para un nuevo asalto a la ACB. No será presupuestariamente el equipo que tenga la obligación de quedar primero en liga regular; será estar bien colocados para, llegado el momento cumbre, no renunciar a nada mientras la afición disfruta de un equipo que les divierta e ilusione.