El Leyma Básquet Coruña afronta la temporada 2025-26 con un propósito claro: resetear tras el descenso de Liga Endesa y volver a competir en la zona alta de la Primera FEB. El club herculino ha cambiado prácticamente todo: entrenador, plantilla y estilo de juego. Solo la afición, que ya ha respondido de manera masiva con más de 9.000 apoyos en la grada la pasada campaña, se mantiene como pilar.
Tras el descenso el resteo ha sido total, ni Epi como entrenador, ni ningún jugador del año ACB continúan en A Coruña, aunque el club si estaba interesado en alguno de ellos.
El adiós de Diego Epifanio “Epi”, fichado por el Obradoiro, cerró un ciclo. En su lugar llega Carles Marco, técnico con experiencia en Euroliga (París Basketball, Estrella Roja, Barcelona) y bagaje en banquillos FEB (Girona, Palencia, Oviedo). Su apuesta: un baloncesto físico, dinámico, defensivo y coral, con rotaciones continuas y ritmo alto.
Entrenador: Carles Marco (Badalona, 1974)
El Básquet Coruña inicia una nueva etapa tras el descenso a Primera FEB con Carles Marco al mando. El técnico catalán llega con un perfil idóneo para la reconstrucción: conoce la liga, sabe gestionar vestuarios con mezcla de jóvenes y veteranos y propone un estilo reconocible, basado en defensa intensa, ritmo alto y baloncesto coral, lo que él mismo define como un “caos organizado”.
Marco cuenta con una amplia trayectoria. Tras ser ayudante en Manresa, dirigió al Oviedo, con el que conquistó la Copa Princesa y alcanzó playoffs de ascenso. Posteriormente pasó por Palencia y Girona, antes de dar el salto a la élite como asistente en Estrella Roja, Barcelona y, la pasada temporada, en el París Basketball, campeón de Copa y Liga en Francia y equipo revelación en Euroliga. También vivió la NBA desde dentro como asistente en la Summer League con los Spurs en 2017. Como jugador, disputó doce temporadas en ACB y fue internacional en 34 ocasiones, con presencia en el Mundial 2002 y la plata del Eurobasket 2003.
Su reto será cohesionar una plantilla totalmente renovada tras el descenso y gestionar la presión de un club que, tras probar la ACB, busca regresar cuanto antes con el respaldo de una gran afición.
Plantilla Leyma Coruña 2025/26
Plantilla: Caio Pacheco (Tizona Burgos), Didac Cuevas (Silbö San Pablo Burgos), Paul Jorgensen (Flexicar Fuenlabrada), Joe Cremo (Silbö San Pablo Burgos), Guillem Jou (BAXI Manresa), Danilo Brnovic (OKK Spars Sarajevo – Bosnia), Jacobo Díaz (Tizona Burgos), Yoanki Mencía (Casademont Zaragoza), Abdou Thiam (Tizona Burgos), Braz Macachi (AD Galomar – Portugal), Ilimane Diop (Al-Difaa – Irak)
Entrenador: Carles Marco (Paris BasketBall)
Salidas: Philip Scruup (…), Ingus Jakovičs (Super Agropal Palencia), Olle Lundqvist (Monbus Obradoiro), Atoumane Diagne (Hiopos Lleida-ACB), Trey Thompkins (…), Goran Huskić (Monbus Obradoiro), Álex Hernández (…), Aleix Font (Surne Bilbao Basket), Yunio Barrueta (Monbus Obradoiro),
El Leyma Coruña afronta la temporada 2025/26 con un proyecto absolutamente renovado. Tras el descenso y la marcha de Epi a Santiago, acompañado por algunos de los nombres más destacados del proyecto ACB, el club ha reconstruido su plantilla con un marcado sello burgalés: buena parte del mercado se ha centrado en jugadores procedentes de San Pablo y Tizona.
Hasta cinco de ellos —Caio Pacheco, Dídac Cuevas, Joe Cremo, Jacobo Díaz y Abdou Thiam— ya compartieron vestuario en el CB Tizona, lo que facilitará su acoplamiento en A Coruña. Su presencia asegura identidad, conocimiento mutuo y una base competitiva sólida desde el primer día. A este núcleo se ha sumado el talento ofensivo de Paul Jorgensen y un importante refuerzo físico con Mencía, Thiam y Braz Macachi, que aportan intimidación, intensidad defensiva, rebote y capacidad para correr la pista.
La plantilla queda configurada con 11 jugadores, cinco de ellos de formación. Entre ellos, seis tienen experiencia reciente en Primera FEB, tres llegan desde la ACB y solo Braz Macachi se estrena en España. Brnovic, por su parte, deberá adaptarse al ritmo de la competición, aunque conoce bien el país.
El resultado es un bloque que combina veteranía y juventud, con madurez y experiencia contrastada en la liga, además de polivalencia física y táctica. Un equipo competitivo y ambicioso, diseñado para devolver la ilusión a la afición coruñesa y volver a soñar con cotas altas.
Caio Pacheco (Dorsal #9 / Base / Portugal-Brasil):
Procede del Tizona Burgos, donde se consolidó en las dos últimas temporadas como uno de los directores de juego más determinantes de la Primera FEB. En la campaña 24/25 firmó 12 puntos (43,7% T3), 3,3 rebotes y 5 asistencias para 14,5 creditos de valoración, mostrando regularidad y capacidad de liderazgo.
Pacheco comenzó su carrera profesional en Bahía Basket (Argentina), donde jugó 3 temporadas. Su buen papel le permitió dar el salto a Europa en las filas del UCAM Murcia con un contrato de un mes por la lesión de Isaiah Taylor. En Murcia disputó tres partidos en ACB (2021) antes de recalar en esa misma campaña en el Victoria Libertas Pesaro (Italia) y el MKS Dabrowa Gornicza (Polonia). En la 2022-23 fichó por Capitanes de Ciudad de México (G League-NBA) donde disputó 19 partidos. En la 202-24 regresa a España y tras pocos meses en el Real Betis llegó al Tizona Burgos, donde se convirtió en uno de los jugadores más sólidos de la categoría.
Es internacional con Brasil, con quien disputó el FIBA AmeriCup de Nicaragua 2025 obteniendo la medalla de Oro al vencer Brasil a Aregntina (55- 47) en Managua. Aunque solo disputó dos partidos en fase de grupos (ningún minuto en cuartos, semis y final), el nuevo base del Leyma promedió 2,5 puntos, 0,5 asistencias para 1 crédito de valoración con la Brasil Campeona de America.
Pacheco llega a Coruña como un jugador que puede ser referente del proyecto: su polivalencia le permite alternar la posición de base y escolta, dando flexibilidad táctica al equipo. Es un base de perfil ofensivo que combina capacidad de anotación con buena visión de juego. Su potencia física y su corpulencia le permiten encarar el uno contra uno con garantías, generando ventajas que sabe aprovechar tanto para finalizar en primera persona como para asistir a los interiores. Su manejo del pick and roll es notable, sabiendo leer si debe acelerar hacia el aro o frenar para encontrar al compañero liberado.
Uno de sus mayores puntos fuertes es su instinto competitivo, que le lleva a asumir responsabilidades en los momentos decisivos. Sin embargo, su estilo eléctrico también conlleva cierto riesgo: en ocasiones acelera demasiado el juego o no selecciona tiros precipitados.
Dídac Cuevas (Dorsal #0 / Base / España):
Procede del San Pablo Burgos, con el que conquistó tanto la Copa España FEB como el Campeonato de Primera FEB en la temporada 2024/25, siendo parte de un proyecto exitoso que culminó con el ascenso a la Liga Endesa. En esa campaña firmó 6,5 puntos, 3 rebotes y 3,1 asistencias por encuentro, mostrando regularidad en un rol importante dentro de la rotación.
Formado en el SESE de Barcelona y en la cantera del Joventut de Badalona, inició su andadura profesional en el CB Clavijo (LEB Plata) antes de pasar por el CB Prat y el Melilla Baloncesto en LEB Oro. Posteriormente se unió al filial del FC Barcelona, donde continuó su desarrollo en Plata, y en 2021 fichó por el Tizona Burgos, logrando un ascenso a Oro y consolidándose como uno de los bases jóvenes más prometedores de la competición. Su progresión le llevó en 2024 al Casademont Zaragoza, debutando en Liga Endesa y en la FIBA Europe Cup antes de recalar cedido en el San Pablo. Además, ha sido internacional en categorías de formación con España, con un oro y dos platas en torneos europeos.
Cuevas se caracteriza por ser un base diferente, creativo y revolucionario, que marca las diferencias por su velocidad e intensidad, capaz de cambiar por completo el ritmo de los partidos. Es un jugador con gran visión de juego y capacidad para hacer jugar a sus compañeros, a la vez que dispone de recursos técnicos y físicos que le permiten desbordar en el uno contra uno y generar ventajas constantes. En defensa se muestra agresivo e incómodo para sus rivales, especialmente frente a otros bases.
En definitiva, llega al Leyma Coruña como un jugador capaz de revolucionar dinámicas, aportar creatividad y mantener un alto nivel de energía en ambos lados de la cancha, un complemento perfecto para alternar momentos de pausa con fases de juego eléctrico.
Paul Jorgensen (Dorsal #4 / Escolta / Italia-USA):
Procede del Flexicar Fuenlabrada, donde la pasada temporada disputó la Final Four de Primera FEB, promediando 12,9 puntos (40,9% en triples), 2,3 rebotes y 2,3 asistencias para 11,9 creditos de valoración. Su experiencia en la categoría y su capacidad anotadora le convierten en una pieza fundamental para el juego exterior del Leyma Coruña.
Jorgensen formado en la NCAA, jugando en The George Washington University y Butler University, donde fue reconocido como “Big East Sixth Man of the Year”. Tras finalizar su etapa universitaria, inició su carrera profesional en el Chocolates Trapa Palencia (2019-20) de LEB Oro. Continuó su carrera en Portugal (CAB Madeira y Oporto) y Polonia (Enea Astoria Bydgoszcz) antes de regresar a España con Unicaja Banco Oviedo (2021-22), Movistar Estudiantes (2022-23). Tras jugar en Madrid recaló en Grecia (Kolossos Rodou) media temporada y la otra media en la segunda liga italiana con Agribertocchi Orzinuovi, para finalmente fichar por Flexicar Fuenlabrada.
Jorgensen es un jugador versátil capaz de alternar las posiciones de escolta y base (combo), con excelente manejo de balón y capacidad de 1vs1. Su ofensiva es amplia y variada: puede finalizar en bandeja, ejecutar lanzamientos tras pick and roll, tirar de larga distancia o aprovechar situaciones de salida de indirectos. Gracias a su rapidez y condición física, también aporta fiabilidad defensiva, siendo difícil de superar en el uno contra uno y capaz de negar líneas de pase.
Se trata de un jugador de perímetro con gran capacidad anotadora y manejo del ritmo del partido, capaz de generar ventajas tanto para sí mismo como para sus compañeros. Su llegada aporta experiencia, consistencia en los momentos clave y polivalencia, encajando en un proyecto que busca equilibrio entre talento individual y juego colectivo.
Joe Cremo (Dorsal #24 / Escolta / USA):
Procede del San Pablo Burgos, equipo con el que la pasada temporada logró la Copa España y el Campeonato de Primera FEB con el consecuente ascenso a Liga Endesa, firmando 9,6 puntos (44,9% T3), 2,6 rebotes y 2,2 asistencias para 10,2 creditos de valoración. Su experiencia en España, tanto en LEB Oro como en Plata, lo avala como un jugador fiable y contrastado en la categoría.
Formado en Albany Great Danes (NCAA), donde jugó tres temporadas, dio el salto en su último año universitario a Villanova Wildcats, con los que compitió en la potente conferencia Big East. Tras finalizar etapa NCAA, pasó por la G-League con Long Island Nets (2019/20), antes de iniciar su carrera en Europa con el Zornotza ST (LEB Plata, 2021/22), desde donde dio el salto al CB Tizona Burgos, logrando el ascenso a LEB Oro en la 2022-23 y consolidándose como uno de los mejores tiradores de la liga en su primer año en Oro. A pesar de una grae lesión en el codo que le hizo perderse los play-offs, su buena temporada en Tizona le valió para firmar por San Pablo Burgos en la 2024-25.
Joseph ‘Joe’ Robert Cremo es un exterior más pausado y cerebral que Jorgensen, con gran capacidad para leer el juego y moverse sin balón. Ofensivamente ofrece seguridad en el tiro exterior (especialista en T3 con alto volumen y acierto), fiabilidad en el bloqueo directo y capacidad para generar ventajas desde el poste bajo contra defensores más pequeños. Además, aporta trabajo de equipo, orden y consistencia, siendo un jugador que suma en muchas facetas, aunque no sea el foco ofensivo principal.
Se trata de un escolta-alero de oficio, inteligente y versátil, capaz de aportar equilibrio al perímetro con su seriedad, capacidad de decisión en momentos calientes y su fiabilidad en el lanzamiento exterior.
Guillem Jou (Dorsal #5 / Alero / España):
Procede del BAXI Manresa (ACB), equipo en el que ha desarrollado toda su carrera profesional durante más de una década, disputando más de un centenar de partidos en Liga Endesa y también en la Basketball Champions League. En la última temporada en ACB firmó 3,9 puntos y 2,2 rebotes en 11 minutos por encuentro, compitiendo en un rol de especialista y capitán del conjunto catalán.
Formado en el CB Sant Josep Girona, llegó a Manresa en 2013 para incorporarse a sus categorías inferiores. Pasó por el junior y por el BC Martorell en calidad de cedido antes de dar el salto definitivo al primer equipo en la temporada 2017/18, en la que vivió el ascenso a la Liga Endesa. Desde entonces, se consolidó en la élite, destacando por su entrega y compromiso hasta convertirse en capitán del Nou Congost.
Jou es un alero intenso y trabajador, especialista defensivo capaz de frenar a exteriores rivales de nivel gracias a su agresividad en el uno contra uno, rapidez lateral y gran capacidad de anticipación. Su aportación en el rebote defensivo y ofensivo refuerza su valor como jugador de equipo. En ataque, destaca por su capacidad para jugar sin balón, recibir y tirar desde el perímetro, así como por aprovechar situaciones de transición y atacar contra recuperaciones defensivas.
Más allá de las estadísticas, Guillem Jou aporta intangibles, liderazgo silencioso y ética de trabajo, convirtiéndose en un ejemplo dentro y fuera de la pista. Su experiencia en ACB, unida a su compromiso y solidez, lo convierten en una pieza clave que aportará competitividad y carácter.
Danilo Brnovic (Dorsal #13 / Alero / Montenegro):
Procede del OKK Spars Sarajevo (Bosnia), donde cerró la temporada 2024/25 tras haber competido previamente en el KK Podgorica Bemax en la liga montenegrina y la ABA League.
Su primer contacto con el baloncesto profesional llegó en la segunda división montenegrina, desde donde daría el salto a Tenerife. En la isla compitió durante cuatro temporadas; las das primeras en el Náutico Tenerife (EBA), donde destacó por su acierto en el triple (37.5%) desde el triple y otras dos en la plantilla del La Laguna Tenerife, donde llegó a debutar en ACB y Basketball Champions League mientras seguía formando parte del Náutico. En diciembre de 2021, Brnovic recaló en las filas del Zornotza Saskibaloi Taleda de LEB Plata. Su etapa en España le otorga la condición de cupo o jugador de formación local.
En el verano de 2022 regreso a su país natal firmando por el KK Podgorica Bemax para competir en la primera división montenegrina y en la la liga adriática. Tras dos temporadas y media allí, se movió al OKK Spars Sarajevo bosnio, donde ha finalizado la campaña 24/25.
Internacional en categorías inferiores con Montenegro (U-16 y U-18).
Brnovic es un alero alto de 2,00 metros con polivalencia para actuar como ala-pívot. Se trata de un jugador de gran capacidad técnica, buena mano exterior y entendimiento del juego sin balón. Es peligroso desde el triple y sabe aprovechar cortes y movimientos sin balón para castigar defensas desajustadas.
En ataque, combina su amenaza perimetral con recursos en el uno contra uno desde posiciones abiertas, pudiendo finalizar con ambas manos. Su movilidad y velocidad en transición lo hacen un jugador eficaz en campo abierto, capaz tanto de atacar el aro como de abrirse a la esquina para esperar un tiro liberado. En defensa, destaca por su correcta colocación táctica, movilidad lateral y manos activas, además de aportar en el rebote en ambas canastas.
Yoanki Mencía (Dorsal #2 / Alero–Ala-pívot / Cuba):
Procede del Casademont Zaragoza, donde ha competido en la Liga Endesa y en competiciones europeas (BCL y FIBA Europe Cup) durante las dos últimas temporadas. En la 2024-35 ha promediado 4,4 puntos y 3,4 rebotes en 15 minutos de juego para 5,5 creditos de valoración.
Tras haber destacado en Cuba, aterrizó en Argentina donde desarrolló toda su primera etapa profesional en Gimnasia y Esgrima de Comodoro (Argentina), durante siete campañas, progresando hasta convertirse en uno de los jugadores más dominantes de la liga y ser elegido MVP en 2023 con 15,3 puntos y 7,6 rebotes por encuentro. Con el MVP bajo el brazo, recién terminada la competición en Argentina, Mencia migró hacia China para jugar en la segunda categoría profesional de ese país con el club Hunan Jinjian Rice antes de firmar por Casademont Zaragoza (2023-25)
Con 1,98 metros y un físico poderoso, es un jugador que se mueve entre las posiciones de alero y ala-pívot, aportando gran versatilidad. Se caracteriza por su intensidad en el rebote, explosividad en campo abierto y capacidad para castigar en el uno contra uno, tanto desde el bote como con acciones de potencia cerca del aro. En ataque es muy eficaz corriendo la pista y jugando en transición, mientras que en estático sabe sacar ventajas desde su físico y energía.
En defensa, Mencía destaca por su capacidad de cambiar en bloqueos y adaptarse a rivales de diferentes perfiles: puede emparejarse con interiores fuertes, pero también defender a exteriores gracias a su rapidez lateral. Esa polivalencia le convierte en una pieza muy valiosa dentro de sistemas que exigen movilidad y agresividad atrás.
Su experiencia en la ACB, unida a su impacto físico y su polivalencia, lo proyectan como un jugador diferencial en Primera FEB, capaz de marcar ritmos de partido, imponerse en el rebote y convertirse en un referente de energía y carácter competitivo.
Jacobo Díaz (Dorsal #50 / Alero–Ala-pívot / España):
Procede del Tizona Burgos, donde jugó las dos últimas temporadas y en la 2024-25 promedió 7,5 puntos y 4,2 rebotes para 9,1 de valoración.
Formado en las categorías inferiores del Estudiantes, pasó por el Canarias Basketball Academy antes de dar el salto a EE. UU. En 2015 se incorporó a la Indiana University of Pennsylvania (NCAA II), donde disputó cuatro temporadas, destacando en la 2018-19 con 18 puntos y 9,1 rebotes de media, siendo incluido en el All-America Team y elegido MVP de su conferencia.
Regresó a España en 2019 para jugar en el Marín PeixeGalego (LEB Oro), donde firmó 10,5 puntos y 6,3 rebotes. En 2020 fichó por Iberostar Tenerife, que lo cedió al Palmer Alma Mediterránea Palma (LEB Oro), con 10,7 puntos y 5,1 rebotes. Tras desvincularse del Tenerife, jugó en Covirán Granada, con el que logró el ascenso a Liga Endesa y debutó en ACB en 2022. En 2023 se unió al CB Tizona, consolidándose como pieza importante en el equipo.
Alero–ala pívot versátil, puede alternar las posiciones de 3 y 4, con capacidad para abrir el campo desde el triple, atacar de cara. Ayuda en el rebote, cuenta con habilidad para echar el balón al suelo lo que le permite iniciar contraataques subiendo él mismo el balón.
Su polivalencia y experiencia en ascensos lo convierten en un recurso muy valioso dentro de la rotación.
Abdou Thiam (Dorsal #44 / Pívot / Senegal):
Procede del Grupo Ureta Tizona Burgos, donde ha jugado las tres últimas temporadas. En la 2024-25 firmó 8,1 puntos y 5,6 rebotes para 10,4 de valoración.
Su carrera comenzó en el Santo Domingo Betanzos de Liga EBA, donde fue descubierto gracias a un vídeo en YouTube. En 2019 dio el salto a LEB Oro con el Leyma Coruña, disputando dos temporadas antes de salir cedido al Juaristi ISB, donde promedió 6,2 puntos y 5,9 rebotes. En 2022 fichó por el Tizona Burgos, logrando el ascenso desde LEB Plata y consolidándose como pieza clave en la rotación interior.
Abdou Thiam regresa a Coruña más hecho y con un rol mucho más importante. Pívot atlético, ágil y con gran envergadura, destaca por su capacidad para correr la pista, finalizar por encima del aro y rebotear en ambos tableros. Sólido en la defensa del pick and roll y fiable en la media distancia, aporta intensidad, físico e intimidación en la pintura.
Ilimane Diop (Dorsal #21 / Pívot / España–Senegal):
Procede del Lenovo Tenerife, aunque en la última campaña 2024-25 pasó por Al Riyadi (Líbano), donde promedió 12,6 puntos y 8,7 rebotes, y por el Al-Difaa (Irak). Llega ahora al Leyma Básquet Coruña para convertirse en referencia interior, aportando jerarquía defensiva, intimidación y solidez en el rebote.
Formado en la cantera del Baskonia, llegó a Vitoria con 16 años y debutó en la ACB en 2013 tras pasar por Araberri y UPV Álava. Durante nueve temporadas (2013–2021) disputó 451 partidos oficiales y se convirtió en el jugador con más encuentros en Euroliga con la camiseta baskonista (193).
Tras dejar el Buesa Arena, jugó en Gran Canaria (2021-22), UCAM Murcia (2022-23) y Lenovo Tenerife (2023-24), además de breves etapas en Unicaja Málaga, BC Oostende (BNXT League), Líbano e Irak.
Internacional con España en todas las categorías, fue bronce en el EuroBasket U16 (2011) y U18 (2013), además de plata en el U20 (2015). Debutó con la selección absoluta en 2016 ante Angola.
Pívot de 2,10 metros, Diop destaca por su movilidad y envergadura, que le permiten condicionar tiros y proteger el aro. Ofensivamente es eficaz en el pick and roll, sólido desde media distancia y un finalizador por encima del aro. Su experiencia en la élite europea y su carácter competitivo lo convierten en un refuerzo estratégico para las aspiraciones de ascenso del Leyma.
Macachi Braz (Dorsal #6 / Pívot / Angola):
Procede del AD Galomar (Portugal), donde en la temporada 2024-25 firmó 7,5 puntos y 5,8 rebotes en 21 minutos por partido. Internacional con Angola, fue parte del combinado que se proclamó campeón del Afrobasket 2025, saliendo en el cinco inicial en la final ante Mali.
Formado en el Desportivo Primeiro de Agosto de Luanda, dio sus primeros pasos profesionales en la liga angoleña, donde fue distinguido como mejor pívot de la liga e incluido en el quinteto ideal de la temporada 2023-24.
En agosto de 2025 firmó por el Leyma Coruña, dando el salto a la Primera FEB como apuesta de futuro. Con 2,02 metros, Macachi destaca por su potencia física, capacidad reboteadora e intensidad defensiva, pudiendo marcar tanto a interiores como a exteriores. Su rol se centra en proteger el aro, correr la pista y aportar energía en el juego sin balón, ya sea en el rebote ofensivo o generando espacios en el pick and roll.
La idea para esta temporada es clara: construir un equipo dinámico, competitivo, sólido en defensa y equilibrado en ataque, con el objetivo de situar al Leyma Coruña en la pelea por los puestos de ascenso. Presupuestariamente no parece estar entre los dos grandes favoritos llamados a ocupar las primeras plazas, pero sí debería consolidarse como el tercer candidato en discordia, sin renunciar a nada. La propuesta pasa por ofrecer a la afición un baloncesto rápido y atractivo, respaldado por una defensa fuerte que garantice solidez e ilusión. Todo ello acompañado de una exigencia añadida: gestionar la presión tras el descenso y demostrar la resistencia mental necesaria para volver a ser un aspirante real.

Más historias
HLA Alicante 2025-26
Súper Agropal Palencia naufraga en Melilla (85-80)
J-4 Previa Melilla Ciudad del Deporte vs Súper Agropal Palencia