El HLA Alicante inicia una nueva temporada en Primera FEB con el reto de dejar atrás el mal comienzo que marcó su pasado curso, cuando el equipo acumuló diez derrotas consecutivas antes de reaccionar y lograr la permanencia. Esta vez, el proyecto alicantino presenta una estructura mucho más sólida y equilibrada, con la continuidad de piezas clave y la llegada de refuerzos contrastados que refuerzan su ambición por volver a la zona noble de la tabla.
Rubén Perelló continúa al frente del banquillo tras ser el principal responsable de la salvación del equipo. Su continuidad garantiza estabilidad y un estilo de juego reconocible, apoyado en la renovación de jugadores determinantes como Kevin Larsen —MVP de la pasada temporada— y Jean-Marc Mwema, cuya experiencia y liderazgo aportan consistencia al bloque. La dirección deportiva ha logrado mantener un equilibrio entre continuidad y renovación, algo que no siempre resulta sencillo.
El ambiente en Alicante es de optimismo prudente. El proyecto 2025 apunta hacia cotas más altas, con un grupo que combina experiencia, talento y compromiso. Si logra mantener la regularidad desde el inicio, el HLA Alicante podría convertirse en uno de los equipos revelación de la temporada y aspirar a un puesto entre los cinco primeros, algo que hace apenas un año parecía inalcanzable.

Entrenador: RUBÉN PERELLÓ (Palma de Mallorca, 1981):
El técnico mallorquín Rubén Perelló continuará al frente del HLA Alicante hasta 2027, tras renovar su contrato como reconocimiento a la excelente labor realizada desde su llegada en noviembre del pasado curso. Bajo su dirección, el equipo protagonizó una remontada espectacular, asegurando la permanencia en Primera FEB cuando parecía una misión imposible, y llegando incluso a soñar con los playoffs de ascenso a la ACB.
Perelló, que ya logró el ascenso a la ACB con el Lucentum en la temporada 2012/13, afronta esta nueva etapa con la confianza plena del club y de la afición. Considerado el arquitecto del renacer del proyecto alicantino, ha destacado por su estilo de juego dinámico, su capacidad para motivar y su fuerte carácter competitivo.
A diferencia del curso anterior, en el que asumió un equipo en crisis, esta temporada ha podido construir una plantilla desde cero, adaptada a su filosofía y a las exigencias de la competición. Sin fijarse límites ni cerrarse puertas, Perelló afronta la campaña con ambición y estabilidad, consolidándose como la piedra angular del proyecto deportivo del HLA Alicante.

Plantilla HLA Alicante 2025-26
Plantilla: Mike Torres (Real Valladolid Baloncesto), Sergio Llorente (Hestia Menorca-Contrato temporal), Tucker Richardson (Brussels Basketball), Álex Jordá (Odilo Cartagena), Jordan Walker (Caja Rural CB Zamora),, Jean-Marc Mwema, Ismael Tamba (CB Morón), Unai Mendikote (Aircargobooking Ourense), Kevin Larsen, Deng Geu (Les Sables d’Olonne – Francia), Boubacar Coulibaly (Pepperdine Wawes – NCAA)
Entrenador: Rubén Perelló (2ª Temporada)
Salidas: Adriá Rodríguez (Washington StateN-CAA), Alejandro López (Retirado), Jordan King (Maroussi BC-Grecia), Bolong Zheng (Club Atletico Montemar-3ª FEB), Ignacio Rosa (Inveready Gipuzkoa Basket), Mindaugas Kacinas (Trefl Sopot – Polonia), Roger Moute (…), Gonzalo Bressan (Club Ciclista Olímpico-Argentina), Brad Davison (Retirado).
-Salida Brad Davison (29/09/2025)
-Fichaje temporal Sergio Llorente (06/10/25)
HLA Alicante cuenta con 4 cupos (JFL) en su plantilla: Mike Torres, Unai Mendikote, Ismael Tamba y Alex Jordá. Durante un mes ha contado también con los servicios de Sergio Llorente (JFL). Sus dos extracomunitarios son los estadounidenses Jordan Walker y Tucker Richardson. Solo dos jugadores no tienen experiencia en Primera FEB: Deng Geu y Boubacar Coulibaly.

-Mike Torres (Dorsal #7 / Base / España – Rep. Dominicana):
Jugador nacido en Barcelona y con doble nacionalidad, lo que le permite ser internacional con Dominicana, llega del Real Valladolid Baloncesto donde promedió 11,5 puntos y 3,1 asistencias, para 12 créditos de valoración. Tras acabar la temporada con Valladolid jugó con Cañeros del Este de la LNB Dominicana
El nuevo jugador de HLA Alicante es un base con una gran experiencia en la actual Primera FEB. Debutó en LEB Oro en la 2017/18 al Leyma Coruña y en la 2018/19 comenzó su primera etapa en Valladolid. De ahí llegó al Real Betis en la que fue su experiencia ACB. Tras varias experiencias en el extranjero (Indios de San Francisco de Macorís dominicanos, Belfius Mons-Hainaut de la Pro Basketball League belga y Capitanes de Ciudad de México en la Liga de Desarrollo de la NBA), regresó a Valladolid donde completó 3 temporadas más sufriendo el descenso la temporada pasada.
El base de 31 años es un líder natural, con una gran intensidad y velocidad al contraataque. Combina a la perfección visión de juego, capacidad anotadora y físico. Sin duda, uno de los “cupos” más atractivos del mercado.
-Sebastian Aris (Dorsal #4 / Base / Suecia-Dinamarca):
El base danés con nacionalidad sueca cumplirá su segunda temporada en Alicante, tras llegar en noviembre de 2024 con ficha del equipo de Tercera FEB, firmando unos números de 6,7 puntos y 1,6 asistencias, para 5 créditos de valoración por partido.
Sebastian debutó en España con el Leyma Coruña (2023-24), equipo con el que logró el ascenso a la Liga Endesa como campeón de la LEB Oro, procedente del Kaposvári KK (primera división húngara).
El base sueco destaca por su conocimiento del juego, liderazgo, capacidad de dirección, intensidad defensiva. También sobresale en el 2×2 y en su gran contraataque.
-Sergio Llorente (#24 / Base / España)
El madrileño Sergio Llorente regresa al HLA Alicante para reforzar temporalmente la dirección de juego del conjunto lucentino. A sus 35 años, el base español aporta experiencia, conocimiento del juego y liderazgo, convirtiéndose en un refuerzo inmediato para el equipo de Rubén Perelló. Su contrato fue, en principio, de un mes de duración, en sustitución del estadounidense Brad Davison, que dejó el club para iniciar una carrera como entrenador en Estados Unidos.
Llorente ya defendió la camiseta del Lucentum la pasada temporada durante 75 días, dejando un grato recuerdo por su implicación, carácter y profesionalidad. Disputó nueve partidos, promediando 2,2 puntos y 1 asistencia con valoración negativa, contribuyendo sobre todo desde la defensa y la organización del juego. Tras el paso por HLA Alicante recaló, en febrero, en el Hestia Menorca donde promedió 2,2 puntos y 1,6 asistencias para 0,3 créditos de valoración.
Formado en las canteras del Colegio San Agustín y del Movistar Estudiantes, Llorente cuenta con una larga trayectoria en el baloncesto español, con pasos por Peñas Huesca, Lleida, Palma, Breogán, Oviedo, Lugo, Melilla y Ourense, además de su experiencia en ACB con Bilbao Basket (2016/17) y Fuenlabrada (2017/18). En el ámbito internacional, ha jugado en Spirou Basket y Brussels Basketball de la BNXT League belga, mostrando siempre intensidad, liderazgo y capacidad de adaptación.
Director de juego clásico, Llorente destaca por su visión de campo, control del ritmo y capacidad para generar ventajas en el bloqueo directo, tanto para asistir como para anotar. Su experiencia y carácter competitivo suponen un valor añadido para un HLA Alicante que busca equilibrio y estabilidad en el puesto de base.
Sergio Llorente regresa al HLA Alicante y firma un contrato por un mes
-Jordan Walker (#3 / Base-Escolta / USA):
Procedente del Caja Rural CB Zamora, donde fue máximo anotador y una de las sensaciones de la liga. Walker es un combo que en su debut en Primera FEB ha promediado 14,6 puntos y 2,2 asistencias para 11,8 creditos de valoración.
Con amplia experiencia en ligas europeas (Alemania, Bélgica, Liga Adriática y Hungría) donde siempre tuvo un papel relevante.
Destaca por su facilidad para generar puntos desde cualquier situación y su capacidad para alternar funciones de base y escolta. Un combo anotador con manejo excepcional del balón y capacidad para ejecutar triples tras bote, además de ser muy intenso en defensa.
-Tucker Richardson (Dorsal #15 / Escolta-Alero / USA)
El HLA Alicante incorporó al estadounidense Tucker Richardson, de 26 años, como nuevo refuerzo exterior para suplir la baja de su compatriota Brad Davison (retitado para ser entrenador en su Universidad). Procedente del Brussels Basketball de la liga belga, Richardson llega al conjunto dirigido por Rubén Perelló con la misión de aportar versatilidad, capacidad ofensiva y solidez defensiva en el perímetro. En su última temporada en Bélgica, firmó 9,7 puntos, 5,9 rebotes y 2,9 asistencias por partido, destacando por su constancia, lectura de juego y energía en ambos lados de la cancha.
Formado en la Universidad de Colgate, Richardson completó cinco temporadas en la NCAA, despidiéndose en el curso 2022-2023 con unos notables 13,7 puntos, 5,2 rebotes y 5,7 asistencias por partido. Ese año fue reconocido como Jugador del Año y Jugador Defensivo del Año en la Patriot League, un logro que evidenció su liderazgo, inteligencia táctica y compromiso defensivo.
Antes de su paso por la liga belga, el jugador estadounidense militó en el BC Nokia de Finlandia, donde fue una de las grandes revelaciones del campeonato tras conquistar la liga y promediar 16,5 puntos, 7,4 rebotes y 4,7 asistencias por encuentro, consolidándose como un jugador de gran impacto en el juego colectivo.
Richardson es un exterior completo, capaz de asumir responsabilidades tanto en la creación de juego como en la anotación. Combina versatilidad, fortaleza física y visión de juego, lo que le permite adaptarse con rapidez a diferentes roles ofensivos y contribuir de forma significativa en tareas de rebote y defensa. Su incorporación supone un refuerzo de garantías para el HLA Alicante, que busca mantener su nivel competitivo en la Primera FEB.
-Álex Jordá (#21 / Escolta-Alero / España):
Procedente del Odilo FC Cartagena CB, donde firmó una gran temporada en Primera FEB con 9,9 puntos, 2,1 rebotes y 1,5 asistencias para 5,8 créditos de valoración, siendo pieza clave en la clasificación del conjunto murciano a los cuartos de final por el ascenso a Liga Endesa. El curso anterior ya había sido uno de los grandes referentes del Cartagena liderando al equipo en el ascenso desde LEB Plata.
Formado en la cantera del Lucentum, debutó con el primer equipo en la 14/15 en EBA y en la 15/16 en LEB Plata. Tras pasar por Cáceres, Clavijo, Albacete, Melilla Enrique Soler y Ponferrada recaló en Almansa, donde logró un ascenso a LEB Plata bajo las órdenes de Rubén Perelló, técnico con el que ahora se reencuentra.
Jordá regresa a casa en el mejor momento de su carrera, consolidado como un exterior fiable y versátil. Aporta una gran capacidad anotadora, especialmente desde el perímetro (38,5% en triples), además de solidez defensiva y un fuerte carácter competitivo. Aunque su posición natural es la de alero, puede alternar también el rol de escolta en función de las necesidades del equipo.
– Jean-Marc Mwema (Dorsal #8 / Alero / Bélgica):
El alero internacional belga vivirá su segunda temporada consecutiva en el Lucentum tras haber sido uno de los jugadores más regulares y comprometidos del curso pasado. En su primera campaña como lucentino promedió 6,6 puntos y 3,8 rebotes, para 7 creditos de valoración.
Capitán de la Selección de Bélgica, llegó a Alicante en 2024 tras una amplia trayectoria en Giants Antwerp y en el Filou Oostende y con participación la Basketball Champions League, FIBA Eurocup y FIBA Eurochallenge, además de hasta cuatro Eurobasket con su selección.
Se trata de un jugador con mucha energía, carácter competitivo y con un rol muy definido: especialista en el tiro de tres puntos para abrir el campo y aportar en el rebote desde el perímetro. Por físico e inteligencia táctica, puede desempeñarse en la posición de “cuatro” abierto, lo que le convierte en una pieza muy importante por su polivalencia.
-Unai Mendikote (Dorsal #3 / Alero / España):
Procedente de Aircargobooking Ourense donde ha disputado las dos últimas temporadas consolidándose como uno de los pilares defensivos y a nivel de intangibles del conjunto gallego. En esta última temporada ha promediado 6,5 puntos y 4,4 rebotes para 9,6 créditos de valoración.
Mendikote fue internacional con España en categorías inferiores (EuroBasket Sub-16 de 2015 y el Mundial Sub-17 de 2016). En la 2018/19 logró el ascenso a LEB Oro con el CB Almansa equipo dirigido por Rubén Perelló con quien volverá a coincidir en Alicante.
Mendikote es un alero versátil, que puede desempeñar también posiciones de ala-pívot. En un jugador consistente defensivamente, agresivo en el uno contra uno y con capacidad reboteadora.
-Deng Geu (Dorsal #11 /A-Pívot / Uganda)
Procedente del Les Sables d’Olonne de la NM1 francesa, donde promedió 9,4 puntos y 4,2 rebotes por partido. Internacional con la selección de Uganda, fue el máximo anotador de la primera fase del Afrobasket, con 22 puntos, 4 rebotes y 18 de valoración por encuentro.
Formado en la NCAA, jugó en North Dakota State Bison y North Texas Mean Green entre 2016 y 2020 antes de dar el salto a Europa, donde ha pasado por equipos como Horsens IC (Dinamarca), Rasta Vechta (Alemania), Texas Legends (G-League), SC Lusitânia (Portugal), Saint-Vallier y Les Sables (Francia).
El ala-pívot ugandés Deng Geu, es un jugador de 2,06 metros que destaca por su capacidad atlética, intensidad física y presencia en el rebote, además de su versatilidad ofensiva, siendo capaz de anotar con solvencia en el poste bajo y generarse sus propios tiros. Aporta energía, potencia y experiencia internacional a la pintura del conjunto dirigido por Rubén Perelló, convirtiéndose en una pieza clave para reforzar el juego interior del Lucentum Alicante.
-Ismael Tamba (Dorsal #14 / Ala-pívot / España):
Jugador cordobés formado en Unicaja con quien debutó en ACB, procede del CB Naturavia Morón donde promedió 6,4 puntos y 4 rebotes, para 5,2 créditos de valoración.
Internacional U20 y U22, consiguió la medalla de Oro con la Selección Española en el Europeo Sub-18 de Grecia.
Tamba destaca por su energía, actitud defensiva, su potencia, su velocidad y la capacidad de actuar en varias posiciones. Buen reboteador, aprovecha sus tiros de tres puntos y tiene capacidad para culminar transiciones.
-Kevin Larsen (#21 / Pívot / Dinamarca):
Renovado tras ser MVP de la pasada temporada con 21,06 creditos de valoración firmando unos números de 14,3 puntos, 6,4 rebotes y 3,7 asistencias con el HLA Alicante.
Internacional danés, Larsen formado en la Universidad George Washington (NCAA) ha sido una referencia en la liga LEB Oro desde su primera etapa en Bilbao en 2018-19 con quien logró su primer ascenso a ACB. Tras ese ascenso firmó por Chocolates Trapa Palencia y después por Río Breogán donde fue clave el título de Copa Princesa (2021) y en el ascenso a Liga Endesa. Su poco protagonismo en ACB le hizo recalar en Movistar Estudiantes (2021-22) donde disputó 2 temporadas y media antes de firmar con HLA Alicante.
Interior dominante, gran reboteador y con gran capacidad para anotar en el poste y generar juego desde la pintura aunque también tiene un amplio rango de tiro pudiendo anotar desde 6,75 con buen porcentaje.
Boubacar Coulibaly (Dorsal #12 / Pívot / Malí)
El pívot malí Boubacar Coulibaly (2,07 m) llega al HLA Alicante tras completar una destacada etapa en Pepperdine Waves (NCAA), donde promedió 9,4 puntos, 6,7 rebotes y 1,6 tapones. Con experiencia previa en USC Trojans, el jugador de Bamako destaca por su potencia física, envergadura (2,21 m) y capacidad para dominar los aros, siendo un gran reboteador e intimidador.
Coulibaly aporta un perfil atlético y defensivo muy valioso, capaz de finalizar con solvencia cerca del aro y rendir en situaciones de bloqueo y continuación. Su intensidad en defensa y habilidad para proteger la pintura lo convierten en una pieza de impacto inmediato.
Tras una temporada convulsa, el HLA Alicante inicia una nueva etapa con energías renovadas. La continuidad de Rubén Perelló al frente del banquillo simboliza la estabilidad que tanto necesitaba el club, mientras que la entrada de un grupo inversor mexicano ha aportado músculo financiero y ambición para dar un salto cualitativo en la Primera FEB.
El HLA Alicante ha pasado de la incertidumbre a la ilusión. Con un bloque bien construido, un entrenador consolidado y una afición entregada, el proyecto alicantino promete ser uno de los más atractivos y competitivos del curso. La temporada dirá si la reconstrucción se convierte en la esperada resurrección, pero inicialmente hablamos de un proyecto que apunta a cuotas muy altas sin descartar ser la gran sorpresa de la temporada.

Más historias
El filial de Súper Agropal Palencia cae en Soria
Zamora será el próximo destino de la Peña Basket Morao
Súper Agropal Palencia naufraga en Melilla (85-80)